¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las enfermedades más caras de atender en México? Pues a continuación te compartimos la respuesta de acuerdo con cifras oficiales. Lo más grave es que en todos los casos se trata de padecimientos que están en aumento a nivel nacional debido al actual estilo de vida.
La salud es la parte más importante para cualquier persona y gracias al desarrollo de nuevos medicamentos se ha logrado duplicar la esperanza de vida global durante el último medio siglo. Es un gran logro pero la parte negativa es que vivir más años no significa que la calidad sea mejor.
También lee: Los 10 mejores hospitales de México en 2025: ¿Hay más privados o públicos?
Importancia del desarrollo de nuevos medicamentos
En la actualidad existen tratamientos para la mayoría de las enfermedades que eran catalogadas como mortales hace 50 años. Desde infecciones hasta malestares gastrointestinales ahora se pueden controlar de una forma bastante sencilla.
Con esto en mente, alternativas como los antibióticos y las vacunas han sido fundamentales para salvar vidas y de manera constante se desarrollan nuevas opciones. Al mismo tiempo, hay otro tipo de padecimientos que han mostrado un preocupante aumento exponencial durante los últimos años y hoy son verdaderos problemas de salud pública.
¿Cuáles son las enfermedades más caras de atender en México?
De acuerdo con el Informe que el IMSS envió al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre su situación financiera 2024-2025 se pueden identificar las enfermedades más caras de atender en México.
La información tiene como fundamento el presupuesto que destinó el Seguro Social durante el año pasado. Al revisar el informe se observa que hay cinco padecimientos que ocuparon gran parte del presupuesto.
- Diabetes mellitus – 38,802 millones de pesos.
- Insuficiencia renal – 33,475 millones de pesos.
- Hipertensión arterial sistémica – 22,940 millones de pesos.
- Cáncer de mama – 3,284 millones de pesos.
- Cáncer de próstata – 1,607 millones de pesos.
El primer lugar de las enfermedades más caras de atender en México lo ocupa la diabetes mellitus. Con base en el reporte, durante el año pasado hubo 3.7 millones de personas que acudieron al Seguro Social y en total se canalizaron 38,802 millones de pesos.
Además de su elevada incidencia también influye que actualmente no existe una cura para la diabetes mellitus, por lo cual es necesario seguir un tratamiento farmacológico de por vida. La adherencia es una parte fundamental porque en caso de no seguir las indicaciones pueden ocurrir diversas complicaciones.
En segunda posición aparece la insuficiencia renal con 83,643 pacientes que acudieron al IMSS durante el año pasado aunque en conjunto fueron necesarios 33,475 millones de pesos para su tratamiento.
Mientras que el tercer lugar de las enfermedades más caras de atender en México lo ocupa la hipertensión arterial sistémica con 22,940 millones de pesos para atender a 5.5 millones de personas. Dentro de los mayores problemas están que tampoco existe una cura y la mayoría de los casos son diagnosticados de forma tardía debido a la ausencia de síntomas notorios.
Finalmente las siguientes posiciones son ocupadas por tumores y en específico por el cáncer de mama y el de próstata. Ambos se encuentran a la alza en el país y aunque no es una regla general, muchos casos son prevenibles con ligeros cambios en el estilo de vida.
También lee: Los 10 mejores hospitales de Latinoamérica en 2024 (¡sólo aparece uno de México!)
¿Cuáles son las 10 enfermedades más comunes en México?
Por otra parte, de acuerdo con el informe anual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades más comunes en México en la actualidad son las siguientes.
- Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
- Infecciones de vías urinarias.
- Infecciones intestinales.
- COVID-19.
- Úlceras, Gastritis y Duodenitis.
- Conjuntivitis.
- Diabetes Mellitus.
- Hipertensión Arterial.
- Obesidad.
- Influenza y Neumonía.