More
    InicioConsultorio SaludiarioLinfoma de Hodgkin: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Linfoma de Hodgkin: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Publicado

    El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer relativamente frecuente pero uno de sus mayores problemas es que la mayoría de la población no conoce sus síntomas. Como consecuencia, muchas veces los diagnósticos no son oportunos o simplemente ocurren en una etapa avanzada de la enfermedad.

    Hasta el momento no se ha identificado con precisión la causa exacta de la enfermedad. De acuerdo con algunas investigaciones se cree que se origina cuando ocurren cambios genéticos en los linfocitos, lo que los lleva a crecer y reproducirse de manera descontrolada y formar tumores.

    También lee: Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    ¿Qué es el linfoma de Hodgkin?

    Es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, es decir, una parte crucial del sistema inmunitario del cuerpo que ayuda a combatir infecciones y enfermedades. Empieza cuando las células sanas del sistema linfático experimentan cambios y se reproducen sin control.

    ¿Cómo se clasifica?

    • Linfoma de Hodgkin clásico: Es el tipo más común y se caracteriza por la presencia de células grandes y anormales llamadas células de Reed-Sternberg en los ganglios linfáticos. Se subdivide en varios subtipos.
    • Linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico: Es mucho más raro y se asocia con un tipo diferente de células de linfoma.

    ¿Cuáles son los síntomas del linfoma de Hodgkin?

    Los síntomas del Linfoma de Hodgkin son bastante similares a los ocasionados por otras afecciones menos graves. Por lo tanto, ante la aparición de algunas de las siguientes señales es fundamental acudir de inmediato con un médico.

    • Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos: Especialmente en el cuello, las axilas o la ingle. Esta es a menudo la primera señal.
    • Fiebre: Puede ser intermitente y sin una causa conocida.
    • Sudoraciones nocturnas: Sudoración profusa durante la noche.
    • Pérdida de peso involuntaria: Una pérdida de al menos el 10% del peso corporal en seis meses sin intentarlo.
    • Fatiga: Cansancio extremo que no mejora con el descanso.
    • Picazón en la piel: Comezón inexplicable en todo el cuerpo.
    • Tos, dolores en el pecho o problemas respiratorios: Si los ganglios linfáticos del tórax están inflamados y comprimen las vías respiratorias.
    • Dolor o sensación de llenura debajo de las costillas: Si el hígado o el bazo están agrandados.
    Linfoma de Hodgkin: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    ¿Es un tipo de cáncer frecuente?

    El Linfoma de Hodgkin representa aproximadamente el 10% de todos los linfomas y afecta principalmente a jóvenes entre 15 y 40 años, así como a adultos mayores de 55 años.

    ¿Cuál es la incidencia del linfoma de Hodgkin en México?

    Se posicionó entre los 20 cánceres más prevalentes en México durante el 2022 con 2 mil 341 nuevos casos.

    También lee: Sobrevivientes del cáncer: ¿Qué desafíos deben enfrentar y superar?

    ¿Qué tratamientos existen para el linfoma de Hodgkin?

    • Quimioterapia: Utiliza medicamentos potentes para destruir las células cancerosas. A menudo se administra una combinación de varios fármacos (poliquimioterapia), como el esquema ABVD (Adriamicina, Bleomicina, Vinblastina y Dacarbacina).
    • Radioterapia: Usa haces de energía potente (como rayos X o protones) para destruir las células cancerosas. Se dirige a las áreas afectadas por el cáncer.
    • Terapia dirigida: Emplea medicamentos u otras sustancias que atacan células cancerosas específicas con menos daño a las células sanas. Puede usarse en combinación con quimioterapia o en situaciones específicas.
    • Inmunoterapia: Ayuda al sistema inmunitario del propio cuerpo a encontrar y atacar las células cancerosas. Puede ser una opción si el cáncer no responde a otros tratamientos.
    • Trasplante de células madre (o médula ósea): Se utiliza a menudo como tratamiento de segunda línea o en casos de recaída. Implica reemplazar las células dañadas por células madre sanas.

    ¿Cuál es la tasa de curación del linfoma de Hodgkin?

    El Linfoma de Hodgkin es considerado uno de los tipos de cáncer con mayor tasa de curación, especialmente si se diagnostica y se trata en sus etapas iniciales. La posibilidad de curación es alta y se mantiene incluso en estadios más avanzados de la enfermedad, a diferencia de muchos otros tipos de tumores.

    • En la etapa inicial (estadio I), la tasa de curación puede ser de hasta el 98%.
    • En la etapa II, alrededor del 80% de los casos pueden ser curados.
    • En la etapa III, las tasas de curación oscilan entre el 70% y el 75%.
    • Incluso en la etapa IV (avanzada), las tasas de curación son significativas, aunque inferiores al 50%.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: 5 especialidades médicas que se pueden cursar sin presentar el examen

    Algunas universidades como la UNAM, IPN y hasta la Cofepris ofrecen la posibilidad de cursar especialidades médicas sin presentar el ENARM.

    ¿Cómo calcular el precio correcto de una consulta médica?

    Determinar el precio correcto de una consulta médica es fundamental para no regalar tu trabajo pero tampoco ofrecer tarifas muy altas.

    Famosos que han sido diagnosticados con Parkinson: Desde Ozzy Osbourne hasta Juan Pablo II

    Algunos de los famosos que han sido diagnosticados con Parkinson son Ozzy Osbourne, Michael J. Fox, Juan Pablo II y Mohammed Alí.

    Ozzy Osbourne murió a los 76 años: Lista con todas las enfermedades que padecía

    A lo largo de su vida, Ozzy Osbourne tuvo diversas enfermedades como Parkinson, neumonía, TDAH y problemas de columna vertebral.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 especialidades médicas que se pueden cursar sin presentar el examen

    Algunas universidades como la UNAM, IPN y hasta la Cofepris ofrecen la posibilidad de cursar especialidades médicas sin presentar el ENARM.

    ¿Cómo calcular el precio correcto de una consulta médica?

    Determinar el precio correcto de una consulta médica es fundamental para no regalar tu trabajo pero tampoco ofrecer tarifas muy altas.

    Famosos que han sido diagnosticados con Parkinson: Desde Ozzy Osbourne hasta Juan Pablo II

    Algunos de los famosos que han sido diagnosticados con Parkinson son Ozzy Osbourne, Michael J. Fox, Juan Pablo II y Mohammed Alí.