More
    InicioHoy en SaludiarioFamosos que han sido diagnosticados con Parkinson: Desde Ozzy Osbourne hasta Juan...

    Famosos que han sido diagnosticados con Parkinson: Desde Ozzy Osbourne hasta Juan Pablo II

    Publicado

    A lo largo de la historia se han registrado diversos casos de famosos y celebridades con la enfermedad de Parkinson. Al hablar de salud no importa el reconocimiento e incluso el dinero porque cualquiera puede desarrollar este tipo de problemas. Y lo más grave es que en algunos casos fue la causa directa del fallecimiento de los pacientes.

    La víctima más reciente del Parkinson fue el cantante británico Ozzy Osbourne. En el 2019 el también conocido como El Padre de las Tinieblas y cantante de la banda de heavy metal Black Sabbath anunció que tenía la enfermedad. A partir de ese momento tuvo una notoria disminución en su calidad de vida hasta que finalmente falleció el 22 de julio de 2025.

    Pero antes, ¿qué es la enfermedad de Parkinson?

    La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente las neuronas productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra.

    La falta de dopamina provoca una actividad cerebral irregular, lo que lleva a los problemas de movimiento y otros síntomas característicos de la enfermedad.

    ¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?

    • Temblor en reposo: Es el síntoma más conocido y a menudo comienza en una extremidad, como una mano o los dedos, y empeora cuando la extremidad está en reposo. Puede parecer un “rodamiento de píldoras” (frotar el pulgar y el índice de un lado a otro).
    • Bradicinesia (lentitud de movimiento): Los movimientos se vuelven más lentos y difíciles de iniciar. Las tareas simples como levantarse de una silla, vestirse o ducharse pueden volverse muy complicadas.
    • Rigidez muscular: Los músculos se vuelven rígidos y tensos, lo que puede causar dolor y limitar el rango de movimiento.
    • Inestabilidad postural: Problemas de equilibrio y coordinación, lo que puede llevar a una postura encorvada y un mayor riesgo de caídas.
    • Marcha arrastrada o pasos cortos: Dificultad para iniciar la marcha y tendencia a arrastrar los pies.
    • Micrografía: La escritura se vuelve más pequeña y difícil de leer.
    • Hipomimia (máscara facial): Reducción de las expresiones faciales, lo que puede dar la impresión de que la persona está seria, deprimida o desinteresada.
    • Problemas del habla (disartria): Voz más suave, monótona, o arrastrada.
    • Dificultad para tragar (disfagia): Puede llevar a babeo o atragantamiento.

    También lee: Doctores mexicanos crean un nuevo tratamiento contra el Parkinson y en esto consiste

    10 famosos que han sido diagnosticados con Parkinson

    Como mencionamos al inicio, existen diversos casos de famosos y celebridades que han sido diagnosticados con Parkinson. La lista incluye desde cantantes y actores hasta líderes religiosos y políticos.

    • Michael J. Fox – Actor
    • Juan Pablo II – Líder religioso
    • Ozzy Osbourne – Cantante
    • Mohammed Alí – Deportista
    • Neil Diamond – Cantante
    • Helen Mirren – Actriz
    • Robin Williams – Actor
    • Salvador Dalí – Pintor
    • Adolf Hitler – Político
    • Bob Hoskins – Actor

    Aunque la enfermedad de Parkinson está asociada con la vejez también existen casos como el del actor Michael J. Fox que fue diagnosticado cuando apenas tenía 30 años. A raíz de la enfermedad se tuvo que retirar del mundo del espectáculo.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson?

    • Edad: El riesgo aumenta significativamente con la edad, siendo más común después de los 60 años.
    • Genética: Tener un familiar cercano (padre, madre, hermano/a) con Parkinson aumenta ligeramente el riesgo. Alrededor del 10% de los casos tienen un componente genético, a menudo asociado con un inicio más temprano de la enfermedad.
    • Sexo: Los hombres son ligeramente más propensos a desarrollar Parkinson que las mujeres.
    • Exposición a toxinas: La exposición prolongada a ciertos pesticidas, herbicidas y disolventes puede aumentar el riesgo.
    • Lesiones en la cabeza: Lesiones cerebrales graves o repetidas con pérdida de conciencia pueden aumentar el riesgo.

    ¿Existe una cura contra la enfermedad de Parkinson?

    Actualmente no existe una cura para la enfermedad de Parkinson; sin embargo, la buena noticia es que se han desarrollado diversos tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas de manera significativa y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    También lee: Día Mundial del Parkinson, ¿por qué se conmemora el 11 de abril?

    ¿Quién identificó la enfermedad de Parkinson por primera vez?

    La enfermedad de Parkinson fue identificada y descrita por primera vez por el médico, cirujano y paleontólogo británico James Parkinson.

    En 1817 publicó el ensayo titulado “An Essay on the Shaking Palsy” (Un ensayo sobre la parálisis agitante). El trabajo es considerado el primero de la historia en describir los síntomas característicos de esta condición como el temblor en reposo, la marcha arrastrada, la postura encorvada y la lentitud de movimiento, basándose en la observación de seis pacientes.

    Aunque la enfermedad ya había sido mencionada y descrita parcialmente en textos antiguos, fue James Parkinson quien realizó la primera descripción sistemática y completa de la afección. Décadas más tarde, el neurólogo francés Jean-Martin Charcot bautizó la enfermedad de Parkinson en su honor.

    Y finalmente, ¿qué otros casos de famosos y celebridades con Parkinson conoces?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: 5 especialidades médicas que se pueden cursar sin presentar el examen

    Algunas universidades como la UNAM, IPN y hasta la Cofepris ofrecen la posibilidad de cursar especialidades médicas sin presentar el ENARM.

    ¿Cómo calcular el precio correcto de una consulta médica?

    Determinar el precio correcto de una consulta médica es fundamental para no regalar tu trabajo pero tampoco ofrecer tarifas muy altas.

    Linfoma de Hodgkin: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Uno de los problemas del linfoma de Hodgkin es que sus síntomas son bastante similares a los ocasionados por otras afecciones menos graves.

    Ozzy Osbourne murió a los 76 años: Lista con todas las enfermedades que padecía

    A lo largo de su vida, Ozzy Osbourne tuvo diversas enfermedades como Parkinson, neumonía, TDAH y problemas de columna vertebral.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 especialidades médicas que se pueden cursar sin presentar el examen

    Algunas universidades como la UNAM, IPN y hasta la Cofepris ofrecen la posibilidad de cursar especialidades médicas sin presentar el ENARM.

    ¿Cómo calcular el precio correcto de una consulta médica?

    Determinar el precio correcto de una consulta médica es fundamental para no regalar tu trabajo pero tampoco ofrecer tarifas muy altas.

    Linfoma de Hodgkin: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Uno de los problemas del linfoma de Hodgkin es que sus síntomas son bastante similares a los ocasionados por otras afecciones menos graves.