More
    Inicio#BreakingNewsDoctores mexicanos crean un nuevo tratamiento contra el Parkinson y en esto...

    Doctores mexicanos crean un nuevo tratamiento contra el Parkinson y en esto consiste

    Publicado

    De manera constante se realizan investigaciones médicas para ofrecer nuevas alternativas contra diversas enfermedades. Una de las más interesantes se lleva a cabo en México porque empezaron los primeros ensayos para conseguir un nuevo tratamiento contra el Parkinson.

    El trabajo adquiere relevancia porque el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía afirma que hay 50 nuevos casos de Parkinson por cada 100,000 habitantes. Además debido al aumento en la esperanza de vida se prevé que la incidencia se incrementará durante los siguientes años.

    Mexicanos crean nuevo tratamiento contra el Parkinson

    Con este contexto ahora es momento de hablar acerca de un proyecto encabezado por estudiantes de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey campus Toluca. Se trata de un protocolo de investigación centrado en terapia celular regenerativa para tratar la enfermedad de Parkinson.

    Apple Watch podría detectar el Parkinson con 7 años de anticipación gracias a estas funciones

    Su investigación consiste en la obtención de células madre mesenquimales extraídas de médula ósea o tejido adiposo con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes en etapas tempranas.

    No se trata de una cura pero sí sería un método de apoyo para disminuir las molestias provocadas por el trastorno cerebral.

    ¿Cómo funciona el nuevo tratamiento contra el Parkinson?

    De acuerdo con Carlos Vázquez, Elijah López, Evelyn Zarza, Ian Contreras, Karina Orta y Víctor Villafaña, los jóvenes detrás de esta propuesta, su meta fue desarrollar una alternativa menos invasiva que las disponibles actualmente y con menores probabilidades de rechazo al ser desarrollada con las células del propio paciente.

    “Todas las personas producimos una proteína llamada alfa-sinucleína; sin embargo, los pacientes con Parkinson la acumulan de manera excesiva y forman depósitos denominados cuerpos de Lewy. Al acumularse provocan una pérdida significativa de las redes neuronales responsables del movimiento de brazos y piernas, lo que compromete la movilidad,” explicó Víctor Villafaña.

    Con este contexto, la investigación mexicana propone la extracción de células madre del tejido adiposo o de la médula ósea para obtener exosomas, estructuras en forma de bolsa que contienen una variedad de biomoléculas como enzimas, glóbulos rojos y blancos, fragmentos de ARN, entre otros.

    Nuevo tratamiento contra el Parkinson es utilizado por primera vez en México

    Una vez obtenida la muestra, en el laboratorio se multiplicarán con la “instrucción” de que, al reintegrarse al cuerpo, envíen al cerebro la señal de destruir cualquier exceso de proteína y detener su reproducción descontrolada.

    “Es como recordarle al organismo producir el número necesario de células ya que al regular la producción se pueden reducir los síntomas y detener el progreso de esta enfermedad neurodegenerativa”, agregó Villafaña.

    De este modo, el objetivo del equipo fue crear una terapia potencialmente patentable para pacientes con esta enfermedad, a la cual, si bien sí se le ha dado el enfoque, no se le ha brindado la importancia que esta necesita.

    Aunque todavía se encuentra en desarrollo, el nuevo tratamiento contra el Parkinson sería de gran utilidad para los pacientes que han tenido malos resultados con las opciones actuales y además destaca porque es una alternativa menos invasiva.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.