More
    InicioHoy en SaludiarioPreparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo...

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Publicado

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo identifica erróneamente como dañinos. Para quienes las padecen —ya sean niños o adultos—, una simple exposición puede desencadenar desde molestias leves hasta una reacción anafiláctica potencialmente mortal. Por eso, estar preparados en casa es clave para actuar con rapidez y eficacia ante cualquier emergencia.

    ¿Qué deberías tener siempre en casa si sufres alergias alimentarias?

    1. Medicación prescrita: Si tú o alguien de tu familia tiene una alergia alimentaria diagnosticada, es fundamental contar con la medicación adecuada. Esto puede incluir antihistamínicos para síntomas leves y, en casos de riesgo elevado, autoinyectores de adrenalina (epinefrina) como el conocido EpiPen.
    2. Lista visible de alérgenos: Mantén una lista clara de los alimentos a evitar y compártela con todos los miembros del hogar, cuidadores y visitantes. Etiqueta claramente los productos que podrían contener alérgenos.
    3. Kit de emergencia: Incluye medicamentos, instrucciones de uso, números de contacto médico y una ficha con información sobre la alergia.

    ¿Cómo actuar ante una reacción alérgica?

    1. Identifica los síntomas: Los más comunes incluyen picazón, urticaria, hinchazón en labios o párpados, náuseas, vómitos y dificultad para respirar. La anafilaxia puede comenzar con síntomas leves y avanzar rápidamente.
    2. Aplica la medicación: En reacciones leves, administra antihistamínico según indicación médica. Si hay señales de anafilaxia (dificultad respiratoria, hinchazón de garganta, desmayo), usa inmediatamente el autoinyector de adrenalina.
    3. Llama a emergencias: Incluso si los síntomas mejoran tras la inyección, la persona debe ser evaluada en un centro médico, ya que puede haber una segunda reacción (bifásica) horas más tarde.

    ¿Cuándo llamar a emergencias en caso de alergias alimentarias?

    Siempre que haya:

    • Dificultad para respirar o tragar.
    • Hinchazón significativa en cara, lengua o garganta.
    • Mareo, pérdida de conciencia o pulso débil.
    • Reacción grave tras ingerir el alérgeno, aunque no todos los síntomas estén presentes.

    Tener un plan claro, el material adecuado y saber cómo actuar ante una reacción alérgica puede salvar vidas. La clave está en la prevención, la educación y la rapidez. Una casa preparada es una casa segura para todos.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.