More
    InicioHoy en SaludiarioDengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Publicado

    La temporada de lluvia está en su máximo apogeo en México y lo que significa es que se prevé un aumento significativo en los casos de dengue. Aunque en realidad la enfermedad está presente a lo largo del año y no sólo en nuestro país sino en gran parte del planeta.

    De hecho, tan sólo en la Región de las Américas se estima la existencia de dos millones 902 mil 500 casos sospechosos de dengue con base en el último informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el pasado 5 de junio. Actualmente la enfermedad es endémica en más de 130 países.

    También lee: Cambio climático y sus efectos nocivos en la salud: ¿Con qué enfermedades tiene relación?

    Pero antes, ¿qué es el dengue?

    El dengue es una afección causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura del mosquito Aedes infectado. La incidencia de este padecimiento es más común en las regiones tropicales y subtropicales en donde se producen epidemias cíclicas cada tres o cinco años.

    Principales síntomas del dengue

    • Fiebre alta repentina (puede alcanzar los 40°C o más).
    • Dolor de cabeza intenso, a menudo detrás de los ojos (dolor retroocular).
    • Dolores musculares, óseos y articulares (por eso se le conoce como “fiebre rompehuesos”).
    • Náuseas y vómitos.
    • Erupción cutánea (sarpullido) que puede aparecer unos días después del inicio de la fiebre.
    • Glándulas inflamadas.
    • Fatiga.

    A finales del 2023, la OMS clasificó el actual incremento mundial del dengue como emergencia de grado tres, el cual es el nivel más alto. El incremento de su propagación geográfica se relaciona con factores como la urbanización no planificada, prácticas deficientes de saneamiento e higiene. También influye el cambio climático porque si ocurren más lluvias hay un mayor riesgo.

    “La patología del dengue afecta a lactantes, niños y adultos, puede ser asintomática, o cursar con síntomas que generalmente comienzan dos semanas después de la picadura de un mosquito infectado, caracterizándose por presentar desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, sarpullido, dolor muscular y en las articulaciones”, informó la Dra. Cynthia Vega, Directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

    También lee: ¿Culpa del cambio climático? El 2024 fue el año más caluroso de la historia

    Impacto del dengue en México en 2025

    En México, hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron tres mil 857 casos acumulados de dengue en lo que va del 2025. El 60% de ellos se concentra en Jalisco con 755 registros, Veracruz con 615, Michoacán 321, Guerrero 318 y Tamaulipas con 287.

    “Es importante destacar que el diagnóstico de la infección por dengue es principalmente clínico y no es necesaria la confirmación del caso a través de pruebas de laboratorio para el manejo del paciente con sospecha de dengue. Un interrogatorio y examen físico adecuado, además de analizar el contexto epidemiológico local del caso, ayudará a establecer un mejor diagnóstico clínico”, puntualizó la Dra. Cynthia Vega.

    La incidencia mundial del dengue ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas dos décadas. La mayoría de los casos en el hemisferio sur ocurren en la primera parte del año, y la mayoría de los casos en el hemisferio norte ocurren en la segunda mitad.

    La prevención y el control del dengue sólo es posible por medio de acciones conjuntas que involucren la participación de la familia y la comunidad en coordinación con el personal de salud para salvaguardar la salud de todas y todos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Más contenido de salud

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.