More
    InicioHoy en SaludiarioConsultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional

    Consultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional

    Publicado

    El mundo actual es altamente competitivo y en especial el campo de la salud. Hay muchas personas con los conocimientos suficientes y cada una quiere destacar dentro del gremio. Con esto en mente, si tienes un consultorio médico entonces puedes aprovechar el marketing para impulsar tu negocio. Para cumplir con la misión te compartimos la siguiente guía.

    A pesar de que la Licenciatura de Medicina es bastante extensa, al final hay algunos temas que jamás son abordados. En especial todo lo relacionado con abrir un negocio propio es un rubro que no forma parte del temario de las universidades. Por fortuna, con las herramientas actuales es posible emprender de una forma más sencilla.

    También lee: ENARM 2025: ¿Cómo debe ser la preparación un mes antes del examen?

    Pero antes, ¿qué es el marketing médico?

    El marketing médico es el conjunto de estrategias y tácticas para impulsar a una persona o negocio dentro del campo de la salud. El objetivo principal es promocionar servicios de doctores, enfermeras, clínicas, hospitales y productos sanitarios con la finalidad de atraer y fidelizar pacientes.

    ¿Cómo usar el marketing para impulsar un consultorio médico?

    Para ofrecer una respuesta a continuación te compartimos 10 consejos básicos de marketing para impulsar un consultorio médico. No importa si apenas vas a abrir un negocio propio o si ya tienes uno porque todos te serán de utilidad para crecer.

    • Define tu público objetivo: El primer paso es definir a quién quieres llegar. No es lo mismo un consultorio de pediatría que uno de geriatría. Conocer tu objetivo te permite crear mensajes que realmente sean relevantes.
    • Crea un sitio web profesional: Tu sitio web es tu tarjeta de presentación digital. Debe ser fácil de usar, ofrecer información clara sobre tus servicios, horarios y datos de contacto, y estar optimizado para que se vea bien en celulares.
    • Aprovecha el poder de Google My Business: Configura tu perfil en Google My Business para que los pacientes puedan encontrarte fácilmente. Asegúrate de incluir tu dirección, teléfono, horario y fotos del consultorio. Pide a tus pacientes satisfechos que dejen reseñas.
    • Genera contenido de valor: Crea un blog o un canal de YouTube donde compartas información relevante sobre temas de salud relacionados con tu especialidad. El contenido ayuda a posicionarte como una autoridad y a construir confianza con los futuros pacientes.
    • Utiliza las redes sociales de forma estratégica: Otro consejo de marketing para impulsar un consultorio médico es utilizar las plataformas digitales a tu disposición. Puedes compartir historias de éxito (con permiso de los pacientes), y mostrar la parte humana de tu práctica. Facebook, Instagram y LinkedIn son buenas opciones.
    • Pide y gestiona las reseñas en línea: Las opiniones de otros pacientes son muy poderosas. Anima a tus pacientes a dejar reseñas en Google, Facebook o en tu sitio web. Responde a todas ellas, tanto a las positivas como a las negativas, de forma profesional y empática.
    • Establece alianzas estratégicas: Conéctate con otros profesionales de la salud, gimnasios, spas o empresas que complementen tu servicio. Referencias mutuas pueden ser una excelente fuente de nuevos pacientes.
    • Envía correos electrónicos informativos: Mantén el contacto con tus pacientes a través de correos electrónicos periódicos. Puedes enviar un boletín con noticias sobre salud, consejos de bienestar o información sobre nuevos servicios que ofreces en el consultorio.
    • Ofrece una excelente experiencia al paciente: El mejor marketing para un consultorio médico es el que se basa en un servicio de calidad. Desde la primera llamada hasta el seguimiento posterior a la consulta, asegúrate de que el paciente se sienta bien atendido. Una experiencia positiva genera recomendaciones de boca en boca.
    • Publicidad pagada en línea (opcional): Si tienes un presupuesto, considera la posibilidad de utilizar anuncios pagados en plataformas como Google Ads o redes sociales para llegar a pacientes potenciales en tu área geográfica o con intereses específicos.

    Todas las estrategias de marketing mencionadas son necesarias para hacer crecer un consultorio médico. Además son la base para despuntar y lograr destacar dentro de un campo tan complejo y competitivo como el sanitario.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Propuesta de aplicar aranceles a medicamentos en EEUU, ¿cómo afectaría a México?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso aplicar aranceles del 250% a los medicamentos que sean fabricados en el extranjero.

    Mayo Clinic logra mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer: ¿Qué es BACDAC?

    La nueva herramienta de Mayo Clinic contra el cáncer analiza muestras de tumores para identificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

    Inmunohistoquímica 3D: una revolución en el diagnóstico precoz

    La inmunohistoquímica (IHQ) ha sido, durante décadas, una técnica esencial en el diagnóstico anatomopatológico,...

    El impacto ambiental en las enfermedades respiratorias: una amenaza silenciosa

    La calidad del aire que respiramos influye directamente en nuestra salud respiratoria. En las...

    Más contenido de salud

    Propuesta de aplicar aranceles a medicamentos en EEUU, ¿cómo afectaría a México?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso aplicar aranceles del 250% a los medicamentos que sean fabricados en el extranjero.

    Mayo Clinic logra mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer: ¿Qué es BACDAC?

    La nueva herramienta de Mayo Clinic contra el cáncer analiza muestras de tumores para identificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

    Inmunohistoquímica 3D: una revolución en el diagnóstico precoz

    La inmunohistoquímica (IHQ) ha sido, durante décadas, una técnica esencial en el diagnóstico anatomopatológico,...