More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedades raras: los grandes retos del diagnóstico y la atención

    Enfermedades raras: los grandes retos del diagnóstico y la atención

    Publicado

    Las enfermedades raras —también conocidas como enfermedades huérfanas— afectan a un número reducido de personas en comparación con otras patologías más comunes. En Europa, se considera “rara” a toda enfermedad que afecte a menos de 1 de cada 2.000 personas. Aunque cada una es infrecuente, se estima que existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras, y que más de 300 millones de personas en el mundo viven con alguna de ellas.

    El diagnóstico precoz es fundamental en las enfermedades raras

    Uno de los mayores desafíos de estas enfermedades es el diagnóstico precoz. La gran mayoría son de origen genético, muchas se manifiestan en la infancia y suelen tener síntomas poco específicos o fácilmente atribuibles a otras condiciones. Como consecuencia, los pacientes pueden pasar años sin un diagnóstico certero, atravesando múltiples especialistas, pruebas innecesarias y tratamientos ineficaces. A esto se le conoce como la “odisea diagnóstica”, una experiencia que genera no solo frustración y desgaste emocional, sino también un retraso valioso para acceder al tratamiento adecuado.

    Además, una vez diagnosticada, la atención médica presenta otros retos. Muchos profesionales no están familiarizados con estas patologías, lo que dificulta la toma de decisiones clínicas y el seguimiento. Por otro lado, en muchas enfermedades raras no existen tratamientos curativos, y en los casos en los que sí existen, pueden ser de alto coste o de acceso limitado. Esto convierte el acompañamiento multidisciplinar, el cuidado paliativo y el soporte psicológico en aspectos fundamentales del abordaje.

    Las familias y cuidadores también son importantes

    Las familias y cuidadores también enfrentan un gran impacto. La falta de información, la escasa visibilidad social y la carga económica y emocional son parte del día a día. En este contexto, las asociaciones de pacientes juegan un rol clave: ofrecen contención, difunden conocimiento y luchan por el reconocimiento de derechos y mejoras en políticas públicas.

    Abordar las enfermedades raras exige un enfoque más equitativo, sensible y coordinado, que incluya investigación, formación profesional y una mayor integración en los sistemas de salud. Visibilizar estas condiciones no solo ayuda a quienes las viven, sino que fortalece el modelo de salud para todos, promoviendo una atención más humana y personalizada.

    Más recientes

    ChatGPT-5 tiene mejoras al brindar información sobre temas relacionados con salud: Conoce las más sorprendentes

    Por fin OpenIA lanzó su nuevo modelo ChatGPT-5 y lo más llamativo es que tiene mejoras significativas en las búsquedas relacionadas con salud.

    Del Síndrome de Burnout a la resiliencia: ¿cómo enfrentar el estrés laboral?

    Los niveles de estrés laboral en México son bastante preocupantes, lo que subraya la urgencia de ofrecer alternativas desde nuevas perspectivas.

    ENTREVISTA: ¿Cómo se debe gestionar la soledad en verano?

    La psicóloga Cristina Abad Ferreiro del Instituto Psicológico Cláritas explica los motivos por los cuales la soledad se intensifica en verano.

    Grupo OMNi adquiere Marzam para incursionar en el sector salud en México

    Grupo OMNi busca fortalecer la operación de Marzam para recuperar su capacidad logística para ser un actor esencial en la cadena de abasto de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ChatGPT-5 tiene mejoras al brindar información sobre temas relacionados con salud: Conoce las más sorprendentes

    Por fin OpenIA lanzó su nuevo modelo ChatGPT-5 y lo más llamativo es que tiene mejoras significativas en las búsquedas relacionadas con salud.

    Del Síndrome de Burnout a la resiliencia: ¿cómo enfrentar el estrés laboral?

    Los niveles de estrés laboral en México son bastante preocupantes, lo que subraya la urgencia de ofrecer alternativas desde nuevas perspectivas.

    ENTREVISTA: ¿Cómo se debe gestionar la soledad en verano?

    La psicóloga Cristina Abad Ferreiro del Instituto Psicológico Cláritas explica los motivos por los cuales la soledad se intensifica en verano.