More
    InicioHoy en SaludiarioGuía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio...

    Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    Publicado

    Una de las peores experiencias para cualquier médico es el ausentismo de los pacientes en el consultorio. Es decepcionante cuando una persona no acude a una cita previamente agendada porque perjudica a los horarios del resto del día y además provoca pérdidas económicas.

    Por desgracia este tipo de situaciones son demasiado comunes e incluso es probable que a ti te haya ocurrido al menos una vez. Se trata de una de las adversidades menos exploradas de ser un profesional de la salud y van más allá de la calidad en la atención médica.

    También lee: Las 10 especialidades médicas con los doctores más felices (edición 2025)

    ¿Por qué un paciente cancela una cita médica de último momento?

    • Emergencias de último momento.
    • Problemas de transporte.
    • Confusión con la fecha o la hora.
    • Problemas económicos.
    • Ansiedad o miedo.
    • Comunicación deficiente.
    • Prefirió ir con otro médico.
    • Se le olvidó

    Consejos para reducir el ausentismo de pacientes dentro del consultorio médico

    Como se puede observar, existen muchos motivos detrás de la cancelación de último momento a una cita. Para reducir el ausentismo de los pacientes al consultorio médico te compartimos algunos consejos que debes aplicar en tu práctica clínica.

    Ofrece flexibilidad al paciente

    • Facilitar la programación de citas y eliminar los obstáculos logísticos puede hacer una gran diferencia.
    • Para consultas de seguimiento sencillas, resultados de análisis o revisiones no críticas, puedes ofrecer la opción de una videollamada. Esto elimina las barreras de transporte y tiempo de traslado.
    • El tiempo de espera es una causa importante de frustración. Si hay algún retraso es prudente avisar al paciente por teléfono o mensaje para que pueda ajustar su llegada.

    Envía recordatorios a los pacientes

    • Una de las principales razones detrás del ausentismo de pacientes en el consultorio médico es porque simplemente lo olvidan. Implementar un sistema de recordatorios eficiente es el primer paso.
    • Utiliza mensajes de texto (SMS), WhatsApp o correos electrónicos. Envía un primer recordatorio unos días antes de la cita y un segundo, más cercano, el día anterior.
    • En todos los casos debes incluir la fecha, hora, dirección y un número de teléfono para contactar.
    • Pide a los pacientes que confirmen su asistencia al recibir el recordatorio.

    También lee: Consultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional

    Fortalecer la relación y la experiencia del paciente

    • Los pacientes son más propensos a asistir a las citas si se sienten valorados y tienen una buena experiencia en el consultorio.
    • Capacita al personal del consultorio para que sea amable, empático y servicial. Un trato cálido y respetuoso puede hacer que el paciente se sienta más comprometido.
    • Debes contar con una sala de espera cómoda para que el paciente se sienta seguro y profesional.
    • Con tacto, habla con los pacientes que han faltado repetidamente. Explica de manera calmada cómo la falta de continuidad puede afectar negativamente su salud y si existe algo que se puede hacer para evitar que haya más ausentismo de pacientes en el consultorio.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    Para aprobar el ENARM en el primer intento es fundamental contar con una estrategia de estudio y jamás descuidar la salud física y mental.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.

    ENTREVISTA: ¿Qué es la Leucemia Promielocítica Aguda?

    La leucemia promielocítica aguda es una forma agresiva de cáncer hematológico pero es altamente tratable y se puede alcanzar hasta un 89%de remisión si se diagnostica a tiempo.

    Transformación digital en la industria de la salud: Nuevas herramientas al alcance de los médicos

    La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    Para aprobar el ENARM en el primer intento es fundamental contar con una estrategia de estudio y jamás descuidar la salud física y mental.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.

    ENTREVISTA: ¿Qué es la Leucemia Promielocítica Aguda?

    La leucemia promielocítica aguda es una forma agresiva de cáncer hematológico pero es altamente tratable y se puede alcanzar hasta un 89%de remisión si se diagnostica a tiempo.