More
    InicioHoy en Saludiario3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación...

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Publicado

    Ser un profesional de la salud nunca es sencillo porque hay mucha información que se debe adquirir. Al mismo tiempo, los médicos deben hacer varios sacrificios durante su formación académica con el objetivo de obtener su título y cédula. ¿Pero realmente de qué estamos hablando?

    En primera instancia, la Licenciatura de Medicina es más extensa que el resto porque tiene una duración de 6 años y en algunas universidades se extiende a 7. Durante este lapso es obligatorio cumplir con un año de internado y otro de servicio social. El objetivo es poner en práctica todo lo aprendido dentro de la universidad.

    Todo lo anterior tan sólo es necesario para lograr ser un médico general. Mientras que en el caso de los especialistas la preparación es todavía mayor porque primero se debe aprobar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y después concluir la residencia médica.

    También lee: ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    ¿Qué sacrificios deben hacer los médicos durante su formación?

    Más allá del tiempo, los médicos deben hacer más sacrificios durante toda su etapa formativa. Deben superar un camino largo y exigente aunque al final la motivación de cumplir una meta personal siempre es más grande.

    Sacrificios de tiempo y esfuerzo

    • Jornadas extenuantes: El estudio de la medicina exige un nivel de dedicación muy superior al de otras carreras. Las jornadas académicas son largas, con clases, laboratorios, seminarios y, más tarde, guardias hospitalarias que pueden durar más de 24 horas.
    • Vida social limitada: El tiempo es un recurso escaso. Los estudiantes y residentes suelen tener que renunciar a actividades sociales, eventos familiares, pasatiempos y tiempo libre con amigos.
    • Aprendizaje continuo: Los sacrificios de los médicos no concluyen al graduarse porque deben mantenerse actualizados de por vida con los avances científicos y tecnológicos a lo largo de toda su carrera, lo que implica dedicar tiempo adicional a congresos, cursos y lectura de artículos.

    También lee: ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    Sacrificios personales y emocionales

    • Estrés y desgaste emocional: La carga académica, la alta presión, la responsabilidad por la vida de los pacientes y la exposición al sufrimiento y la muerte pueden generar altos niveles de estrés, ansiedad y, en muchos casos, el síndrome de burnout (agotamiento profesional).
    • Separación familiar: Es común que los estudiantes de medicina se muden lejos de su hogar para cursar sus estudios, lo que implica una separación de su familia y un proceso de adaptación emocional en un entorno muy exigente.
    • Salud mental en riesgo: Diversos estudios han documentado que los médicos en formación tienen una mayor prevalencia de depresión y otros trastornos mentales, a menudo debido al entorno de alta demanda y la falta de tiempo para el autocuidado.

    Sacrificios económicos

    • Altos costos de la educación: Pocas veces se habla de los sacrificios que deben hacer las familias de los médicos en materia financiera porque es una carrera bastante cara, especialmente en instituciones privadas. A esto se suman los gastos de materiales de estudio, equipos médicos y transporte para las rotaciones hospitalarias.
    • Ingresos diferidos: Los médicos comienzan a percibir un salario significativo mucho más tarde que sus pares de otras profesiones. Los sueldos de los residentes e internos, aunque mejoran con el tiempo, suelen ser bajos en relación con las horas de trabajo.

    Y en tu caso, ¿qué otros sacrificios crees que hacen los médicos?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Más contenido de salud

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.