More
    InicioHoy en SaludiarioEfecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    Publicado

    Durante los últimos años Ozempic se ha convertido en uno de los medicamentos más populares del mundo. Aunque ha estado presente en el mercado desde hace décadas, su trascendencia cambió cuando se identificó una atractiva propiedad. Desde entonces cada vez más personas lo consumen a pesar de las posibles consecuencias.

    Para empezar, el fármaco originalmente fue desarrollado para el tratamiento de la diabetes mellitus. Así funcionó durante décadas hasta que se identificó que también es de utilidad para combatir la obesidad porque su consumo ayuda a bajar de peso en poco tiempo.

    También lee: ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    ¿Qué es el efecto Ozempic?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento. En la actualidad muchos lo ven como una solución milagrosa para perder peso, mientras que otros temen sus posibles riesgos.

    “Para entenderlo mejor, primero debemos saber qué es. Ozempic es un medicamento que forma parte de un grupo llamado agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1 AR). Suena complicado, pero lo importante es que ha sido ampliamente estudiado y ha demostrado ser muy efectivo para mejorar la salud de personas con distintas enfermedades cardiometabólicas” comentó la Dra. Natalia Razo, Médico internista con alta especialidad en obesidad del equipo de la clínica Clivi.

    ENARM 2025: ¿Existe la venta de plazas para la residencia?

    Principales beneficios de la semaglutida

    • Diabetes mellitus tipo 2: Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
    • Obesidad y sobrepeso con comorbilidades: Facilita la pérdida de peso en pacientes que, además de tener un peso elevado, presentan otras enfermedades.
    • Reducción de eventos cardiovasculares: En pacientes con obesidad y enfermedades del corazón, ayuda a disminuir el riesgo de sufrir un infarto o un derrame cerebral.
    • Enfermedad del hígado graso (MASH): La semaglutida a dosis de 2.4 mg (bajo el nombre de Wegovy) ha sido aprobada para tratar esta enfermedad en pacientes con un grado avanzado de fibrosis.

    También lee: LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Los peligros de la automedicación

    A pesar de todo lo anterior, la advertencia más importante que se debe mencionar es que el consumo de Ozempic sólo debe ocurrir con la prescripción y acompañamiento de un médico. De ninguna forma se debe ingerir por iniciativa propia porque entonces sí hay riesgo de consecuencias negativas.

    “Se ha comentado que el uso de este medicamento puede ser un riesgo a la salud; sin embargo, no lo es, siempre y cuando se use de forma adecuada. El problema surge cuando se utiliza de manera arbitraria, con fines puramente estéticos o sin la supervisión de un médico con experiencia en este tipo de tratamientos. Como cualquier otro medicamento, se pueden tener efectos secundarios si no se usa correctamente. El médico es quien debe evaluar si los beneficios superan los posibles riesgos en cada caso en particular, y quien te guiará de manera segura durante el tratamiento” afirmó la especialista del equipo de Clivi.

    La automedicación es una mala práctica que se debe evitar porque siempre implica riesgos. Antes de consumir cualquier fármaco se debe acudir con un doctor para identificar el origen del malestar y recibir un tratamiento adecuado porque no todos son ideales para todos los pacientes.

    Todo medicamento tiene riesgos. La diferencia con la semaglutida es que sus riesgos son mínimos cuando es indicado y supervisado por un profesional. El médico especialista sabrá cómo ajustar la dosis para evitar molestias y cómo actuar si algo no va bien.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.