More
    InicioNoticiasMarketingPfizer se inspira en Sherlock Holmes para impulsar la lucha contra el...

    Pfizer se inspira en Sherlock Holmes para impulsar la lucha contra el cáncer

    Publicado

    Uno de los personajes de ficción más importantes de la literatura fue reinventado y ahora tiene un trasfondo relacionado con la salud. Se trata del detective Sherlock Holmes porque la farmacéutica Pfizer le dio un nuevo origen para promover la lucha contra el cáncer. De esta forma, no sólo se siente más real sino que busca impulsar a quienes padecen algún tumor.

    Hablar de una enfermedad como el cáncer nunca es sencillo. Aunque más allá de promover la prevención y el diagnóstico oportuno también es importante enfocarse en los pacientes que ya tienen el padecimiento. El apoyo emocional en este tipo de situaciones es vital para acatar todas las indicaciones del personal médico.

    También lee: Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Pfizer lanza nueva campaña contra el cáncer

    “La aventura del silbido imaginario” es una nueva historia, realizada por Pfizer, en la que Sherlock Holmes recibe un diagnóstico de cáncer, algo que no le impide ser fiel a sí mismo y continuar con su labor como detective para resolver un nuevo misterio.

    ¿Qué pasa cuando uno de los personajes más famosos de la historia de la literatura recibe un diagnóstico de cáncer? ¿Significará para él el final de la historia y de sus aventuras? ¿O es sólo un nuevo capítulo en su vida?

    Esta nueva aventura se engloba dentro del proyecto “Parte de la historia”, una iniciativa de la compañía a nivel global que busca replantear el papel que tiene el cáncer en la historia de las personas que lo padecen. Además remarca cómo esta enfermedad es solo una parte de la vida de quienes conviven con esta patología, en la que ellos son los verdaderos protagonistas y no el cáncer.

    También lee: Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Panorama actual del cáncer en América Latina

    En Latinoamérica el cáncer es reconocido como una enfermedad crónica compleja y multifactorial que constituye un importante desafío para la salud pública, pues es responsable de casi 10 millones de muertes anuales.

    Si bien se considera su impacto significativo en la región, es importante destacar que la incidencia del cáncer puede variar en diferentes áreas geográficas, siendo una situación especialmente crítica en países de medianos y bajos ingresos, donde el 75% de las muertes son a causa de esta patología.

    Para América Latina y el Caribe se proyecta que los casos aumentarán a 6 millones para 2025. Según el Observatorio Global del Cáncer, Globocan, la incidencia de casos nuevos para México en 2025 será de 104,000 en hombres y 119,000 en mujeres.

    Aunque ser diagnosticado con cáncer es un punto de inflexión en la vida de cualquier persona, es fundamental combinar estrategias eficaces de prevención, detección, y avances en el tratamiento, para disminuir las tasas de mortalidad a causa de esta patología.

    “El cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos sanitarios a nivel mundial, una enfermedad que se estima impactará directa o indirectamente la vida de cerca de seis millones de pacientes y sus familias en 2025, y que exige avances científicos y un trabajo colectivo sin precedentes”, afirma Juan Luis Morell, director general para Pfizer México.

    Finalmente, la historia “La aventura del silbido imaginario” desarrollada por Pfizer para impulsar la lucha contra el cáncer se encuentra disponible en el siguiente enlace.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.