More
    InicioHoy en SaludiarioSarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    Publicado

    En la actualidad se vive una crisis de sarampión en México como no se había visto en décadas. Aunque estaba a punto de ser erradicada, durante los últimos años ha tenido un alarmante regreso e incluso ya ha provocado víctimas mortales. No es un tema menor porque se trata de una enfermedad infecciosa viral altamente contagiosa y gran parte de la culpa la tienen los grupos antivacunas.

    Este fenómeno no sólo amenaza la salud de las poblaciones más vulnerables, especialmente los niños, sino que también pone en riesgo la inmunidad colectiva. Además provoca que los brotes locales se conviertan en muy poco tiempo en crisis de salud pública nacional e incluso mundial.

    También lee: Brote mundial de sarampión: ¿Cuáles son los principales síntomas?

    ¿Cuántos casos de sarampión han ocurrido en México durante el 2025?

    De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA), hasta la semana epidemiológica 44 del 2025 se han registrado 5,231 casos de sarampión en México, además de 23 decesos.

    Lo más alarmante es que tan sólo durante la última semana se confirmaron 78 nuevos casos. Por lo tanto, el brote está muy lejos de ser controlado y el epicentro se mantiene en Chihuahua, principalmente por su cercanía con Texas.

    Todo lo que debes conocer sobre el sarampión: Síntomas, vacunas y transmisión

    Complicaciones causadas por el sarampión

    Las complicaciones más frecuentes incluyen la neumonía, que es la principal causa de muerte relacionada con el sarampión, y la otitis media, que puede derivar en sordera.

    Una de las consecuencias más devastadoras y raras es la panencefalitis esclerosante subaguda (PES), un trastorno neurológico degenerativo que aparece años después de la infección inicial y que es casi siempre fatal, resaltando la capacidad del virus para dejar secuelas neurológicas a largo plazo.

    Y finalmente la consecuencia más severa que puede provocar el sarampión es el fallecimiento del paciente. Por lo mismo, es fundamental que todas las personas infectadas no sólo permanezcan aisladas sino que deben recibir atención médica de inmediato.

    También lee: México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años

    ¿Cuáles son los estados con más casos de sarampión en México?

    • Chihuahua – 4,436 casos.
    • Jalisco – 178 casos.
    • Michoacán – 150 casos.
    • Guerrero – 120 casos.
    • Sonora – 102 casos.

    Principales síntomas del sarampión

    • Erupción cutánea.
    • Fiebre alta.
    • Tos.
    • Secreción nasal.
    • Ojos rojos y llorosos.
    • Dolor de garganta.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor muscular.

    Efectos del brote de sarampión

    • Pérdida de estatus: La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció en noviembre de 2025 que la región de las Américas ha perdido su estatus como libre de transmisión endémica de sarampión debido a los brotes activos que hay en varios países como México.
    • Mortalidad regional: La OPS alertó que México concentra la mayor mortalidad regional por sarampión en 2025.
    • Grupos de edad: El principal grupo de edad afectado son los niños de 0 a 4 años.

    La mejor forma de prevenir el sarampión

    Finalmente, es importante hacer énfasis en que existe una forma para prevenir el sarampión y es la inmunización. La recomendación es que todas las personas deben recibir la vacuna triple viral desde la infancia porque de esta forma también quedan protegidas contra la rubéola y la parotiditis.

    La vacuna contra el sarampión es segura y efectiva, y se recomienda que los niños reciban dos dosis. También es importante evitar el contacto cercano con personas que tienen sarampión y lavarse las manos con regularidad para evitar la propagación del virus.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.