More
    InicioHoy en SaludiarioFinanciamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    Publicado

    A través de un comunicado la Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer que México obtuvo un apoyo por 25 millones de dólares. Todo forma parte de la tercera ronda de financiamiento del Fondo para Pandemias y es un mecanismo internacional dedicado a fortalecer las capacidades globales de prevención, preparación y respuesta ante emergencias de este tipo.

    El financiamiento está destinado a avanzar en la preparación ante pandemias transfronterizas: con el enfoque sistémico y costo-efectivo de México para fortalecer los sistemas de alerta temprana, vigilancia y detección mediante el marco de “Una Sola Salud” (One Health).

    Además forma parte de una iniciativa estratégica que impulsará el reforzamiento de estos sistemas, con énfasis en regiones fronterizas y en la coordinación intersectorial.

    También lee: Las 6 pandemias más mortales de la historia: ¿Cuáles son y qué las provocaron?

    ¿Para qué será utilizado el financiamiento para pandemias?

    • Modernizar los sistemas de vigilancia e información epidemiológica.
    • Ampliar la capacidad de diagnóstico y fortalecer la red de laboratorios.
    • Fortalecer la respuesta rápida y los mecanismos de detección temprana ante amenazas para la salud.
    • Capacitar a personal bajo el enfoque integral Una Sola Salud, que articula la salud humana, animal y ambiental.

    La obtención de este recurso representa un reconocimiento internacional a la labor técnica de las instituciones nacionales de salud y al compromiso del Gobierno de México con la cooperación y la seguridad sanitaria mundial. La propuesta fue seleccionada por su solidez técnica, su impacto potencial y orientación a la eficacia en función de los costos.

    “Felicitaciones al Gobierno de México por la selección de su propuesta en el marco de la tercera convocatoria a presentar propuestas del Fondo para Pandemias. Esta inversión está destinada a fortalecer los sistemas de alerta temprana, vigilancia y detección de México a través de un sólido enfoque denominado ‘Una Salud’, en particular en las regiones fronterizas, donde es esencial lograr una coordinación sólida. Elogiamos el compromiso de México de crear un sistema de salud más resiliente y con capacidad de respuesta; y esperamos apoyar al país a medida que avanza en su agenda de preparación para futuras pandemias”, afirmó la Directora Ejecutiva del Fondo para Pandemias, Priya Basu.

    Por su parte, la SSA expresó su profundo agradecimiento al Fondo para Pandemias, su Junta de Gobierno, el panel de expertos, los donantes y los asociados ejecutores por la confianza depositada en México y por su compromiso con el fortalecimiento de la preparación ante pandemias a nivel mundial.

    La humanidad está más preparada para enfrentar futuras pandemias: UNAM

    ¿Qué es el Fondo para Pandemias?

    El nombre oficial completo es Fondo de Intermediación Financiera (FIF) para la Prevención, Preparación y Respuesta (PPR) ante Pandemias.

    Su objetivo principal es abordar las deficiencias críticas de financiamiento en la prevención y preparación ante pandemias a nivel nacional, regional y mundial, que quedaron claramente expuestas durante la pandemia de COVID-19.

    Mientras que su función es proporcionar subvenciones a los países para financiar proyectos que fortalezcan sus sistemas de salud pública, su vigilancia de enfermedades, sus capacidades de laboratorio y su comunicación de riesgos, especialmente en áreas donde los recursos son limitados.

    También lee: OMS actualiza lista de patógenos que podrían causar nuevas pandemias: Del ébola a la Enfermedad X

    ¿Cuándo surgió el Fondo para Pandemias?

    La creación del Fondo para Pandemias fue impulsada por el Grupo de los Veinte (G20) como una respuesta global a la experiencia del COVID-19.

    Los países del G20 acordaron provisionalmente su creación en abril de 2022. Mientras que fue establecido formalmente en septiembre de 2022. Desde entonces ha anunciado varias rondas de financiamiento, movilizando recursos de países donantes para iniciar proyectos críticos en diversas regiones del mundo.

    Más recientes

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Más contenido de salud

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.