More
    InicioNoticiasMarketing¿Cómo generar contenido médico de interés? 3 consejos a tener en cuenta

    ¿Cómo generar contenido médico de interés? 3 consejos a tener en cuenta

    Publicado

    Cada vez son más los médicos que se deciden a lanzar contenidos en Internet para así atraer la atención de sus pacientes, además, el contenido en las páginas webs es fundamental para poder tener un mayor prestigio en Internet. Lo cierto es que no hay trucos que provoquen que tu consulta se llene de pacientes de la noche a la mañana pero debes trabajarlo poco a poco.

    Para ello no hay otra forma que crear contenidos de interés y que proporcionen visibilidad a tu clínica. Si quieres crear un contenido de calidad, a continuación te vamos a ofrecer algunos consejos clave, que nos muestran desde la web SeoSalud, para lograr que el contenido médico que lances triunfe y resulte magnífico tanto para ti como para tus pacientes y los usuarios de Internet que lo lean y se puedan convertir en potenciales clientes.

    Contenido que aporte valor

    Una de las premisas básicas es que hay que crear contenido que aporte valor, es decir, todo lo que se publique debe sumar al paciente. Por tanto, debes aportarle algo útil y bueno, que resuelva sus problemas o dudas y que demuestre que, como profesional, te pones en su piel. Es decir, si le das al paciente, recibirás.

    Publicaciones orientadas al SEO

    El término SEO (Search Engine Optimization) es una técnica que se centra en los resultados de búsqueda orgánicos, es decir, los que no son pagados. Es lo que se conoce el posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda, lo que sirve para mejorar la visibilidad de un sitio web.

    El basto número de publicaciones del sitio puede ser este tipo de contenido y que nunca supondrá consejo clínico. Debe ser un contenido redactado por un especialista SEO de salud y que te servirá para mejorar tus resultados en Google y otros motores de búsqueda.

    Artículos clínicos propios

    Deben ser artículos que aportan valor y que responden a las consultas o dudas habituales de los pacientes. Se trata de contenido médico de interés para quienes acuden a tu consulta. Es la mejor forma de establecer un primer contacto y difundir tu labor profesional.

    Pero, ¿Sobre qué puedes escribir? Lo normal es establecer una línea de contenidos con unos objetivos concretos y esto lo que te va a servir es para abordar asuntos de interés para tus pacientes y comunicar de forma adecuada sin ningún tipo de agobios. Cuando ya hayas analizado cómo funcionan tus publicaciones médicas, podrás tomar decisiones para optimizar tus resultados y esto no es nada complicado.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Médicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la leucemia infantil

    Un grupo de científicos del IPN trabaja en el diseño de una innovadora prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil.

    Entrevista: ¿Qué cuidados de la piel se deben adoptar para el regreso a clases?

    La dermatóloga pediatra Helena Vidaurri de la Cruz compartió algunos hábitos relacionados con los cuidados de la piel que se deben adoptar.

    Hidratación: un hábito esencial para la salud

    La hidratación es mucho más que una recomendación nutricional: es una necesidad fisiológica constante que impacta directamente en el bienestar físico y mental.

    Contaminación por microplásticos en aguas mexicanas: posibles efectos en la salud infantil

    La presencia de microplásticos en el agua es un problema ambiental y sanitario cada...

    Más contenido de salud

    Médicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la leucemia infantil

    Un grupo de científicos del IPN trabaja en el diseño de una innovadora prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil.

    Entrevista: ¿Qué cuidados de la piel se deben adoptar para el regreso a clases?

    La dermatóloga pediatra Helena Vidaurri de la Cruz compartió algunos hábitos relacionados con los cuidados de la piel que se deben adoptar.

    Hidratación: un hábito esencial para la salud

    La hidratación es mucho más que una recomendación nutricional: es una necesidad fisiológica constante que impacta directamente en el bienestar físico y mental.