More
    InicioEcuador4 Técnicas psicológicas que puedes utilizar frente a un paciente mentiroso

    4 Técnicas psicológicas que puedes utilizar frente a un paciente mentiroso

    Publicado

    Por absurdo que parezca, son muchos los casos en los que los pacientes suelen mentir a enfermeros, médicos especialistas y personal de salud en general.

    El problema principal de este fenómeno es que, cuando un paciente le miente al médico tratante, puede estar ocultando o tergiversando información que resulta imprescindible para poder brindarle la mejor atención posible. En muchos casos, una omisión o una mentira pueden representar un riesgo mortal para el paciente.

    Existen muchos motivos que pueden llevar a una paciente a mentirle a un médico; desde la vergüenza hasta la mitomanía. En cualquier caso, es responsabilidad del médico tratar de indagar más profundo en la información, cuando sospeche que el paciente está siendo deshonesto.

    Sabemos que lidiar con un paciente mentiroso no es una tarea sencilla, por ese motivo hemos preparado una lista con 4 trucos psicológicos que te ayudarán a exprimir la verdad de los pacientes más esquivos y mentirosos.

    Hacer preguntas cerradas:

    Una de las técnicas más usadas por los pacientes mentirosos es proveer respuestas vagas a las preguntas. Por lo tanto, una de las mejores maneras que puedes aplicar con tu paciente y que te digan la verdad es formular preguntas cerradas, es decir, preguntas cuyas respuestas solo puedan ser Sí o No. Frente a una pregunta cerrada, los pacientes mentirosos no podrán irse por las ramas o dar información tibia, que generalmente sirve para confundir al interrogador.

    Realiza la misma pregunta de diferente manera

    Otra técnica interesante para obligar a los pacientes a delatarse y decir la verdad, es forzarlos a responder la misma pregunta pero formulada desde diferentes perspectivas.

    De esta forma, es muy fácil para el profesional de la salud saber si el paciente está mintiendo con respecto a sus hábitos, rutina, acciones, ingesta de drogas, etc.

    Hablar sobre las consecuencias

    Si sospechas que un paciente está mintiendo sobre haber tomado alguna droga, alcohol o haber realizado alguna actividad contraindicada para su condición, puedes tomar un tiempo para explicarle las graves consecuencias que podría sufrir si no dice la verdad.

    Es importante hacer hincapié en que la única forma en que, como profesional de la salud, puedes ayudarle, es si él es completamente honesto contigo.

    Indaga sobre el motivo de la mentira

    Si sospechas o has comprobado que el paciente te está mintiendo, resulta importante que indagues sobre el por qué lo hace.

    Es posible que el paciente no quiera decir la verdad frente a familiares o amigos; que sienta vergüenza por sus acciones o que tenga miedo de las consecuencias. En cualquier caso, al conocer el motivo de sus mentiras, estarás más capacitado para emprender acciones que puedan ayudarlo.

    En esta dimensión, es importante que trabajes en ganarte su confianza. Lo ideal es mantener una conversación privada, libre de juicios de valor y haciéndole saber que tu trabajo consiste solamente en ayudarlo.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.