More
    InicioEcuadorLa perspectiva ética del código de confidencialidad médico ¿Cuándo se debe romper?

    La perspectiva ética del código de confidencialidad médico ¿Cuándo se debe romper?

    Publicado

    El código de confidencialidad es un elemento de suma importancia en la esfera ética de la práctica médica. Los pacientes deben ver garantizado su derecho a la discreción y trato confidencial por parte del médico y su equipo.

    Este principio está respaldado, tanto en la legislación nacional, a través del Reglamento de Información Confidencial en el Sistema Nacional de Salud, como a nivel global por medio del Código Internacional de Ética Médica.

    El propósito del código de confidencialidad médico-paciente es garantizar condiciones dignas y respetables para la dignidad y seguridad de los pacientes, sin importar su condición de salud, patologías, orientación sexual, características raciales, etc.

    Te puede interesar nuestro artículo: Estos son los principales riesgos para la salud de las guardias 24 horas

    Código internacional de ética médica

    “Todo lo que viere y oyere en mi profesión o fuera de ella, lo guardaré con sumo sigilo”. 

    Juramento hipocrático sobre el secreto médico.

    De acuerdo al sitio web de la Asociación Médica Mundial, el código ético de los médicos reza:

    “El médico debe respetar el derecho a la confidencialidad. Es ético revelar información confidencial solo cuando el paciente otorga su consentimiento o cuando existe una amenza real e inminente de daño para el paciente u otras personas, y esta amenaza solo puede eliminarse con la violación del código de confidencialidad”.

    Fuente: Código Internacional de Ética Médica – WMA

    Antecedente legal en el Ecuador

    La confidencialidad médico-paciente también está bien especificada en el sistema legislativo de nuestro país a través del Reglamento de Información Confidencial del Sistema de Salud y la Ley de Derechos y Amparo al paciente (LDAP).

    LDAP art 24:

    “El paciente tiene derecho a que toda consulta, examen, tratamiento, diagnóstico, discusión y cualquier información relacionada con procedimientos médicos, tenga carácter confidencial”.

    Fuente: Reglamento de Información Confidencial del Sistema de Salud

    ¿En qué casos se puede violar el código de confidencialidad médico-paciente?

    A excepción de una breve mención en el Código Internacional de Ética médica, los límites del secreto profesional no están muy bien definidos.

    A pesar de que dice que se puede violar el secreto profesional para resguardar la vida y la salud de un paciente u otras personas frente a una amenza, no se especifican ejemplos puntuales.

    En todo caso, queda bajo el criterio del profesional decidir si resulta conveniente o no, revelar información que está protegida por el código de confidencialidad.

    Sin duda, la falta de bases comunes para establecer los casos que ameritan la violación del secreto médico por parte de los profesionales, es un tema importante por trabajar. Actualmente existe un gran vacío legal que no permite definir claramente cuándo está justificado divulgar información sensible sobre los pacientes. 

    Un reglamento claro sobre los motivos que lo ameritan la violación del secreto médico es necesario para evitar el uso de este principio como una herramienta para que justifique practicas poco éticas o ilegales.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.