More
    InicioPerú¿Cómo se pueden humanizar los espacios de la UCI?

    ¿Cómo se pueden humanizar los espacios de la UCI?

    Publicado

    Según la web de Zona Hospitalaria, la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) es “un área del hospital de puertas cerradas y visitas restringidas donde ingresan pacientes con enfermedades graves próximos a fallecer. Es el lugar donde ingresan los pacientes graves, con riesgo vital actual o potencial pero es el lugar donde se lucha por superar la enfermedad con todos los recursos materiales y humanos. Aunque muchos piensan que es un lugar donde se muere, lo cierto es que un 85% de quienes ingresan sobreviven, por lo que es un lugar de vida más bien.

    Dentro del hospital, la UCI es el servicio más intensivo y uno de los más delicados ya que la vida de los pacientes que son atendidos en ella depende, en muchas ocasiones, de un hilo. Eso sí, en los últimos años, las UCI’s de los hospitales han ido adaptándose desde el punto de vista exclusivamente tecnológico-médico a otro más enfocado a la humanización.

    Y es que está comprobado que las UCI de puertas abiertas, con una infraestructura más humanizada, generan beneficios directos sobre el paciente, sus seres queridos y el personal. Este último debe sentirse cómodo trabajando, sin distracciones y sin interrupciones ya que el personal que trabaja en estas áreas está sometido a una gran ansiedad y estrés.

    Hay que tener en cuenta circulaciones internas y externas

    Pero, ¿Cuáles son las medidas que se pueden llevar a cabo para que la sala de UCI sea mucho más humana? Desde Enero Arquitectura indican que lo primero que hay que tener en cuenta son las circulaciones tanto internas como externas.

    Por ejemplo, el personal sanitario debe pasar por un vestuario previo en el que se cambia de ropa y se lava apropiadamente las manos, se cubre el pelo, se cambia el calzado y se coloca las protecciones que sean necesarias. Por su parte, la entrada de pacientes encamados se realizará por puertas abatibles, de gran tamaño y normalmente automáticas, ya que la mayoría de pacientes suele entrar encamado. Para el familiar, la puerta para ellos se sitúa cercana a la sala de espera y tienen un control más riguroso.

    Dentro de la UCI se encuentra el box que es donde el paciente está encamado. Cada vez son más los hospitales que reclaman los espacios individualizados para así ofrecer un tratamiento más cuidado y personalizado y es que los boxes individuales ayudan a preservar la intimidad y el confort del paciente y sus familiares. El box debe tener paredes de vidrio para garantizar la observación desde el control de enfermería y tienen que tener una puerta de acceso ágil y lo suficientemente amplia para poder evacuar rápidamente al enfermo.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.