More
    InicioConsultorio¿Cómo identificar la no toma de medicamentos por parte de tus pacientes?

    ¿Cómo identificar la no toma de medicamentos por parte de tus pacientes?

    Publicado

    A la hora de recetar a tus pacientes cualquier tipo de fármaco, lo ideal que se produzca lo que se conoce como la información de medicamentos, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos generales sobre el uso de medicamentos y también modificar positivamente su conducta respecto al cumplimiento de la terapia prescrita, tal y como apuntan desde la web de Sefh.

    Es por eso por lo que debes tener en cuenta el concepto de “cumplimento de la prescripción”, que se utiliza para expresar la medida en que el comportamiento de tu paciente coincide con el consejo del médico prescriptor, es decir, se trata de medir la adaptación de un paciente al programa terapéutico.

    Niveles de incumplimiento van del 9 al 99%

    Algunos estudios se refieren al incumplimiento del tratamiento cuando el paciente no toma los medicamentos prescritos. Pero, se deben considerar todos los errores que el paciente comete al utilizar la medicación como, por ejemplo: preparar la medicación incorrectamente, no seguir los intervalos de administración o interrumpir el tratamiento antes de finalizar el período prescrito. Estos son errores que no debes omitir al hablar de incumplimiento.

    Eso sí, valorar la naturaleza, prevalencia y extensión del incumplimiento es difícil y el resultado de la investigación va a depender de la metodología utilizada y la verdad es que, según el estudio que se realice, los niveles de incumplimiento van desde el 9 al 99%.

    Existen más de 200 variables de incumplimiento

    El mal uso de los medicamentos por parte del paciente es debido, muchas veces, al desconocimiento de los mismos, generalmente a causa de una falta de información o de comprensión, mala interpretación u olvido de las instrucciones que el paciente ha recibido, por lo que al encontrarse solo ante la medicación no sabe cómo utilizarla..

    Pero, ¿Cuáles son los factores que influyen en el cumplimento o no del tratamiento? Básicamente, se puede decir que existen más de 200 variables que se pueden agrupar en una serie de factores como son: factores ambientales y sociales, factores relacionados con el paciente, con el propio tratamiento, con la naturaleza de la enfermedad y con la comunicación médico-paciente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.