More
    InicioConsultorioLas videoconsultas pueden ayudarte a incrementar tus ingresos, aprende cómo

    Las videoconsultas pueden ayudarte a incrementar tus ingresos, aprende cómo

    Publicado

    En el contexto de la pandemia mundial por COVID-19, la telemedicina se ha convertido en un gran aliado de los profesionales de salud. En especial, aquellos que sólo requieren hacer seguimiento de pacientes con patologías crónicas o consultas de control.

    Aunque, paulatinamente se han flexibilizado las medidas de aislamiento, muchos profesionales de la salud han decidido mantener esta modalidad de videoconsultas en línea permanentemente. Debido principalmente, a los beneficios que supone en materia de accesibilidad y optimización del tiempo.

    Pero a nivel económico, las videoconsultas también han tenido un impacto significativo. Ya que no sólo se reducen costes administrativos y de transporte; sino que además, la modalidad online incrementa el flujo de pacientes y por ende, los ingresos.

    Evidentemente, las videoconsultas no pueden sustituir la consulta presencial en todos los casos, ya que por ejemplo no puede realizarse la exploración física. Pero es posible establecer un sistema de consulta híbrido en el cual se alternan las consultas presenciales y las videoconsultas, según el tipo de paciente que estemos evaluando.

    El problema es que muchos profesionales de la salud no están familiarizados con las múltiples herramientas que tienen a su disposición para instaurar este estilo de trabajo. Así que, para todos aquellos interesados en empezar, hemos creado una pequeña guía con consejos útiles

    Crea una página web

    Lo ideal es contar con el apoyo de un profesional que te ayude a crear un sitio web optimizado para uso médico. Sin embargo, crear una página web gratuita es muy sencillo, usando herramientas como Google Sites o WordPress, que son gestores de contenido online. Con ellas podrás agendar automáticamente tus citas, además de informar a los pacientes sobre la metodología de trabajo.

    Escoge una plataforma

    Existen muchas plataformas gratuitas como Skype, Zoom o GMeet con las cuales puedes trabajar, sin embargo por un tema de confidencialidad desaconsejamos su uso. Las empresas especializadas en software médico garantizan el cifrado extremo a extremo, de tal forma que los datos de los pacientes están protegidos, además de que puedes acceder a la historia médica y gestionar tareas administrativas, como cobros y agendas.

    Invierte en ciberseguridad

    Aunque en la actualidad no hay una legislación que regule las teleconsultas en Ecuador, por ética estamos obligados a velar por la confidencialidad de la consulta médica. Por ello, es importante proteger nuestros dispositivos de ciberataques. Para hacerlo podemos utilizar un antivirus y antispam, firewall, VPN y establecer contraseñas seguras, como medidas básicas.

    Realiza los preparativos

    Para que la videoconsulta sea un éxito, debes asegurarte en primera instancia de tener una excelente conexión a internet. También, debes contar con una computadora que tenga un buen procesador, así como una cámara HD y un sistema de audio adecuado.

    El espacio físico en el cual se llevará a cabo la teleconsulta también es importante. Asegúrate de elegir un lugar con poco ruido, bien iluminado y con un fondo lo más neutro posible. También es importante cuidar el aspecto personal, tal y como lo hacemos en la consulta presencial.

    Establece una estrategia

    Si deseas instaurar videoconsultas, quiere decir que estás preparado para dar el salto al mundo 2.0. Y establecer una estrategia de marketing es fundamental para tener éxito en este mundo. Puedes empezar optimizando tu página web y redes sociales, y leer todos los artículos que hemos escrito para ayudarte a lograrlo.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Más contenido de salud

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.