More
    InicioEcuadorMaqueta tu propio sitio web con Elementor

    Maqueta tu propio sitio web con Elementor

    Publicado

    Hasta hace algunos años, el diseño de páginas web era materia exclusiva para programadores que tenían acceso a herramientas especializadas que los demás mortales desconocemos. Con la democratización de internet y el desarrollo de CMS como WordPress, casi cualquier persona puede hacer su propia página web.

    Sin embargo, no todo el mundo logra darle a su sitio web el acabado pulcro de un profesional. Para lograrlo, es necesario recurrir al uso de herramientas Elementor, con los que puedes maquetar tu sitio web desde el inicio y de una manera muy intuitiva.

    ¿Qué es Elementor?

    Es un page builder, también llamado maquetador visual, que facilita la creación del componente estático de tu sitio web. Es decir, es una herramienta con la que podrás diseñar el estilo base de tu página web, con aquel contenido que no sufrirá modificaciones a través del tiempo.

    Pese a que existen muchos programas de este tipo, Elementor es uno de los más utilizados debido a que te permite editar en tiempo real. Esto significa, que las cosas que modifiques en el programa, quedarán exactamente igual en el website. Además trabaja con el sistema drag and drop, es decir sólo debes arrastrar los elementos del menú a donde quieras que estén y listo.

    Otra gran ventaja de esta herramienta es que ofrece una versión gratuita muy completa y funcional, que cuenta con cientos de plantillas por lo que comprar la versión paga no es necesario si no eres un profesional del diseño, que necesite más funcionalidades.

    Además, puedes diseñar contenido directamente para dispositivos móviles y luego adaptarlos para el uso de tabletas y versión de escritorio. También, puedes importar y exportar plantillas por lo que ahorrarás tiempo en tareas repetitivas. Y gracias a que no tiene lock-in, al eliminar plugins la página no conservará los shortcodes.

    También te puede interesar: 3 consejos para ofrecer contenido de valor en tu blog médico

    ¿Cómo maquetar en Elementor?

    Lo primero que debes hacer es ir al módulo de Ajustes, que tiene 4 pestañas:

    • General: Desde donde podrás seleccionar entradas, páginas y productos de tu tienda, entre otros.
    • Estilo: podrás elegir fuentes y configurar la disposición espacial del contenido.
    • Integraciones: para añadir herramientas como reCaptcha, Mailchimp, WooCommercer, etc.
    • Avanzado: Para configurar parámetros más específicos.

    Luego, debes elegir la plantilla que más te guste para empezar a trabajar. Las más conocidas y versátiles son Ocean WP, GeneratePress, Astra Themey Hello Theme; pero existen muchas más que puedes utilizar.

    Finalmente, debes dirigirte a la zona de diseño y empezar a diseñar tu sitio web según tus gustos y requerimientos. Verás dos paneles, el de la derecha en blanco será el lienzo en el cual agregaras los elementos; en el lado izquierdo está el panel de elementos o widgets que irás agregando a tu página web.

    Empieza a arrastrar los elementos y a posicionarlos como quieras, al hacerlo se desplegará automáticamente un editor desde el cual podrás elegir el color, la fuente, la alineación, el espaciado, etc. Recuerda que puedes seleccionar la resolución en la que deseas trabajar para visualizar tu sitio web en un móvil, tablet o escritorio.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?