More
    InicioConsultorioTener en cuenta en la publicidad medica

    Tener en cuenta en la publicidad medica

    Publicado

    Hacer publicidad para pacientes requiere estrategias exclusivas porque no se trata de un cliente, sino de personas con necesidades fisiológicas y psicológicas a resolver y ésta debe cumplir con unos estándares de atracción únicos frente a cualquier otro tipo de campaña con un mayor grado de dificulta y debe de estar dotada de una voluntad por asistir al usuario, y se vuelve más delicada porque toca campos comprometedores como es la salud y no puede ser engañosa.

    El auge digital ha hecho del consumidor una persona mejor preparada y que demanda mucha más información, este contexto exige que la publicidad se convierta en una necesidad.  Al tratarse de publicidad médica, debe guiarse por principios éticos y legales, tales como:

    Asesoramiento: Debe ofrecer asesoría legal como beneficios para el marketing médico y paciente.

    Expectativas: La publicidad no puede crear ni vender servicios con falsas expectativas para público.  Se recomienda usar modelos y testimonios reales, veraces, positivos y con buenos resultados. Recurrir a pacientes reales con reseñas positivas que te posicionen como referente en tu campo, dará mejores resultados de impacto que usar actores profesionales, acompañados de avisos legales.

    Veracidad: la publicidad médica en todo momento debe estar avalada por datos reales, no se trata de vender por vender. Acompañada de parámetros éticos incluyendo algún enlace que ratifique la información promocionada.

    Por otro lado, uno de los errores más comunes en publicidad médica es el uso indiscriminado de la palabra especialista o experto. En términos legales, anunciarse como “especialista” en algo requiere una certificación reconocida.[1]

    También se debe incluir el uso de medios digitales para promocionar el servicio de salud como:

    Inclusión de la teleconsulta como plus ultra del consultorio para pacientes que no puede ir a la clínica, que tiene dificultades físicas para asistir o forma parte del grupo de riesgo por tema de COVID19.

    Uso del chat en vivo de redes sociales WhatsApp versión personal, Facebook Messenger, Instagram, Google Maps, para facilitar que el paciente que te necesita te encuentre en cualquier medio digital.

    Utilizar de forma provechosa páginas web para médicos, incluyendo videos promocionales del consultorio.  El usuario digital de hoy, demanda mucha información antes de dar el paso definitivo; su proceso de decisión implica una interacción contigo en la que podrás brindarle las respuestas que necesita. El sitio web puede transmitir mayor grado de credibilidad y confianza a ese paciente aun no convencido que necesita una interacción contigo en la que podrás brindarle las respuestas que necesita, acerca de tus servicios.

    Crear un blog con contenidos interesantes para tus pacientes. Resuelve sus dudas y bríndale las herramientas que necesita para tomar una decisión informada.

    Establecer PQRS te permitirá aprender más sobre el tipo de respuestas y consideraciones que los pacientes realizarán en cuanto a tu servicio médico, tratamiento, cirugía o terapia.

    Aprender sobre el marketing digital y su aplicación en el sector salud para emprender acciones de mercadotecnia, tanto digital como convencional, encaminadas a impactar de forma positiva la promoción de tus servicios médicos.

    [1] (Cloud, s.f.)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero