More
    InicioEcuadorImportancia del diagnóstico oportuno

    Importancia del diagnóstico oportuno

    Publicado

    En la actualidad, todos los profesionales de la salud son conscientes de lo importante que es un diagnóstico correcto y oportuno. Un error ocasiona para el paciente la pérdida de un tiempo valioso en la terapia adecuada. Un diagnóstico correcto y precoz es más relevante que nunca.

    El tratamiento oportuno le brinda al paciente la oportunidad de recuperar la salud, mientras que son muchas las consecuencias de un diagnóstico incorrecto o tardío.

    El diagnóstico médico tiene un impacto determinante en la continuidad de la atención al paciente en los siguientes casos:

    • Cuando se trata de enfermedades infecciosas.
    • Cuando la enfermedad se encuentra en una etapa temprana.
    • Cuando se puede prevenir una enfermedad.
    • Cuando la enfermedad requiere de un tratamiento contundente.

    El diagnóstico es clave para la salud

    Desafortunadamente, en muchos casos, los médicos realizan análisis con los que buscan “descartar” problemas, en lugar de realizar análisis que concluyan lo que el paciente padece en realidad[1].

    Conocer a ciencia cierta qué enfermedad padece nuestro paciente, es necesario para saber que cuidados tener y qué esperar del tratamiento sugerido. Cuando se medica basado en los síntomas, éstos pueden tener una mejoría, pero no se consigue llegar a la raíz del problema, convirtiéndose en una solución inútil y peligrosa para la salud del paciente.

    Si el diagnóstico es preciso, el tratamiento será el adecuado

    Es necesario estar seguro de que el tratamiento que se recomienda es el adecuado para la condición de salud del paciente. Ya que junto a una enfermedad grave coexisten síntomas y/o enfermedades que desvían la atención y retrasan la ocurrencia de un diagnóstico preciso y por ende del tratamiento adecuado[2].

    Errores en el diagnóstico

    Lastimosamente los errores más frecuentes se presentan en enfermedades importantes como las cardíacas, las vasculares, los accidentes cerebrovasculares, los cánceres y las infecciones. Teniendo como consecuencia reclamaciones por mala praxis. Entre las principales causas del error de diagnóstico están las fallas humanas y los factores organizacionales. Pero también es fundamental en el diagnóstico preciso, la colaboración del paciente.

    La primera fase en el proceso de planificación, tiene sus bases en el diagnóstico de la situación y constituye los cimientos de cualquier proyecto de intervención, incluida la planificación de los servicios de salud.

    Buscar la confirmación a un diagnóstico con una segunda opinión

    Cuando se tiene el diagnóstico de una enfermedad como el cáncer, por ejemplo, es oportuno  buscar la confirmación del diagnóstico con la opinión de un especialista. Al obtener una segunda opinión, es posible encontrar un mejor tratamiento que se adapte a la condición y las circunstancias del paciente. Además, otorga información adicional que puede conducir a un tratamiento más eficaz.

    Es recomendable que el paciente que busca precisar un diagnóstico, acuda con todos los registros médicos, incluidos los informes e historial de salud, pruebas de laboratorio, videos, radiografías, éstas son muy importantes para la confirmación de un diagnóstico.

    [1] http://imj.ie/a-correct-diagnosis-is-of-increasing-importance-2/

    [2] https://www.biomerieux.com/en/importance-diagnostics

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-25171

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.