More
    InicioDiputados despenalizan uso de la marihuana medicinal y terapéutico

    Diputados despenalizan uso de la marihuana medicinal y terapéutico

    Publicado

    Con 374 votos a favor, 11 abstenciones y 7 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la minuta por la que se reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal “para permitir en el país el uso medicinal y científico de la cannabis sativa o marihuana”.

    El documento fue turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    A través de un comunicado, los legisladores informaron que “el dictamen elimina la prohibición y penalización de los actos relacionados con el uso medicinal de la marihuana y su investigación científica, y de aquellos que atañen a la producción y distribución de la planta para fines médicos”.

    Ahora, la Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos del cannabis sativa, indica y americana, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa.

    La minuta detalla que los productos que contengan derivados del cannabis en concentraciones del 1% o menores y que tengan amplios usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria.

    De igual forma, el Consejo de Salubridad General deberá conocer el valor terapéutico o medicinal que lleve a la producción de los medicamentos que se deriven de la marihuana para garantizar la salud de los pacientes

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.