More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: El impacto de los medios influye mucho en la conducta del...

    ENTREVISTA: El impacto de los medios influye mucho en la conducta del paciente

    Publicado

    Los medios de comunicación tienen un impacto considerable en la toma de decisiones de los pacientes que acuden con el doctor Sergio Ochoa Rico, médico especialista en el área de la Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, presidente de la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Facial A.C (SMRCPF).

    Entrevista

    Saludiario: Doctor, hablemos un poco de usted. ¿Quién es? ¿A qué se dedica? ¿Cómo es un día en la vida de Sergio Ochoa Rico?

    Sergio Ochoa Rico: Bueno, yo soy otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello. Nuestra especialidad, como su nombre lo dice, abarca oído, nariz y garganta, así como patologías de cuello. Y, actualmente, menejo otra área que es la cirugía endoscópica de senos paranasales y la cirugía plástica facial. Ese es nuestro curriculum, básicamente.

    SD: ¿Qué pacientes recibe con mayor frecuencia?

    SOR: Los pacientes que se reciben en este consultorio son, en su mayoría, aquellos que padecen alguna patología de nariz, desde el punto de vista funcional y estético. En segundo lugar, pacientes que tienen alteraciones en el tamaño de los cornetes, conocido como hipertrofia de cornetes y, finalmente, pacientes que tienen patologías de senos paranasales.

    Por otro lado, hay un grupo muy importante de personas que nos visitan para ser atendidos por cirugía estética de cara; estamos hablando de:

    • Liposucción de cuello;
    • Rinoplastía de aumento;
    • Cirugía de párpados; 
    • Cirugía de orejas; entre otras.

    Un alto porcentaje de pacientes que vemos vienen con patología obstructiva nasal y que desean modificar condiciones estéticas en su cuerpo. De tal manera se atiende el esquema funcional y la condición estética en un mismo momento.

    SD: En cuestiones de género, ¿quién se somete más a este tipo de procedimientos?

    SOR: Conforme a la experiencia, siempre más las mujeres. Sin embargo, vamos a darle una proporción de tres a uno; es decir, no es una relación tan disparada. Asimismo, los pacientes que más piden la cirugía de nariz son adolescentes y adultos jóvenes. Y, obviamente, los adultos a partir de los 50 años visitan este espacio para atenderse otro tipo de circunstancias propias de la edad, como cirugía de párpados y liposucción de cuello, por ejemplo.

    SD: ¿Usted que opina sobre la influencia de los medios de comunicación en la conducta de sus pacientes?

    SOR: Si, definitivamente, el impacto de los medios influye mucho en las decisiones de los pacientes. Muchas personas admiran a determinado ente público y quieren parecerse a ellos, irremediablemente. Entonces, en este sentido, es nuestra labor proceder con mucho cuidado.

    SD: ¿Por qué?

    SOR: Nosotros debemos analizar las condiciones de cada un de los pacientes. Es importante ubicarlo en su justa realidad: tu patología está de esta manera por lo que existe la posibilidad de modificarte de tal forma, de acuerdo con tus estructuras faciales. Lo que hacemos debe ser proporcional.

    Aquí debe de tomarse mucho en cuenta:

    • El género;
    • La estatura;
    • La estructura del paciente;
    • El tipo de cara;

    SD: ¿Qué recomienda para hacer frente al paciente “empoderado” por internet?

    SOR: Para nosotros es muy importante valorar al paciente médicamente pero, también, psicológicamente. No podemos ofrecerle a un paciente ser igual a su “artista preferido”, porque muchos de ellos vienen con fotografías. Entonces, nosotros le explicamos la paciente que su imagen fotográfica tiene tres filtros: primero tienen maquillaje, luz y photoshop.

    Lo que muchas veces se hace es presentar al paciente una imagen de esa persona que traen, sin toda la indumentaria que se invierte en la perfección de una fotografía. Y, entonces, ven la realidad. Si el paciente se va a operar debe estar psicológicamente estable y debe poseer expectativas reales.

     


    Dr. Sergio Ochoa Rico
    Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
    Consultorio 704

    Cédula Profesional: 613937 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Cédula Especialidad: 3150519

    Dirección: Eugenio Sue 355. Colonia Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11550. Ciudad de México.

    Teléfono: (55) 5531 -3575


     

    Fotografía: Ilse Valverde

    Más recientes

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.

    IMSS crea programa para reducir los tiempos de espera para las cirugías, ¿lo conseguirá?

    El director del IMSS anunció un nuevo programa que tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para las cirugías.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.