More
    InicioDesarrollan nueva técnica para medir el tejido adiposo marrón

    Desarrollan nueva técnica para medir el tejido adiposo marrón

    Publicado

    Científicos e investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) dieron a conocer los resultado de un trabajo de investigación que se configuró a través del uso de una nueva técnica con la capacidad para medir la producción y la utilización de la energía en el tejido adiposo marrón. Un órgano determinante en el desarrollo de la obesidad en tu paciente. 

    En este contexto y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por el portal especializado Correo Farmacéutico, la relevancia de este estudio radica en la posibilidad de analizar desde una nueva perspectiva la capacidad oxidativa y de disociación de la grasa en forma de calor que este tipo de tejido genera en el organismo.

    Con esto en mente, el nuevo procedimiento se distingue por la implementación de la tecnología Seahorse, la cual permite la inspección de los parámetros de la bioenergética mitocondrial del tejido adiposo, así como la cantidad de oxígeno dedicada a producir energía y la capacidad respiratoria máxima del tejido, con una mayor precisión.

    Al respecto, la doctora Dolors Serra, investigadora principal del Grupo de Regulación del Metabolismo Lipídico en la Obesidad y la Diabetes de la Universidad de Barcelona, explicó que el diseño experimental se basó en el análisis de explantes con tejidos vivos aislados en roedores.

    Hasta ahora, la respiración celular se había analizado en células de cultivo o mitocondrias aisladas que eran propensas a romperse durante el proceso de separación. El hecho de tener en cuenta todo el tejido y no solo las poblaciones celulares es un enfoque directo que proporciona una visión más realista de la respiración fisiológica.

    Por su parte, la especialista Laura Herrero, directora del trabajo de investigación, explicó que:

    La capacidad del tejido adiposo marrón para oxidar la grasa y disipar la energía en forma de calor ha centrado la atención de los investigadores en su potencial como diana terapéutica para tratar diversas condiciones metabólicas, incluidas la obesidad y la diabetes.

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.