More
    InicioPerú¿Qué papel juegan las redes sociales en el sector sanitario?

    ¿Qué papel juegan las redes sociales en el sector sanitario?

    Publicado

    La crisis provocada por la Covid-19 está haciendo que el sector sanitario sea uno de los más valorados y es que, gracias a estos profesionales, son muchos los que han podido salvar su vida y vencer al ya archiconocido virus, que está siendo protagonista de todo el año 2020. 

    Las redes sociales forman parte ya de nuestro día a día y son el canal de comunicación perfecto en muchos sectores. El de la salud es uno de ellos pero, ¿qué papel juegan estas herramientas en el sector salud?

    Básicamente, la relación fundamental entre salud y redes sociales se produce desde el primer momento en el que una persona siente una dolencia, puesto que la primera consulta que realiza suele ser en Internet. Esto es algo que, aunque no lo creas a priori, influye (y mucho) en el personal sanitario.

    La relación entre paciente y personal sanitario ha cambiado

    Esto ha cambiado la relación entre el paciente y el profesional sanitario ya que los pacientes, ahora, tienen más información y están presentes siempre en Internet, por lo que los profesionales sanitarios también deben estarlo.

    Asimismo, las redes sociales se han convertido en un excelente vehículo de comunicación, tanto para pacientes como doctores. Los pacientes ya comparten, de forma abierta, sus experiencias médicas en redes sociales, encontrando en ellas algo así como un tratamiento terapéutico en el que compartir con los demás. Los profesionales, además, pueden considerar a las redes sociales como un vehículo con el que entender mejor las dolencias y también llegar a sus pacientes de forma muy efectiva.

    También, las redes sociales se han convertido, para los profesionales, en una excelente herramienta con la que compartir experiencias y hablar con otros profesionales, para así compartir sus propios casos y experiencias con los que mejorar la atención de sus pacientes.

    Lo que queda claro es que las redes sociales, al ser bidireccionales, permiten la mejora de las relaciones entre los pacientes y el personal sanitario. Es decir, fomentan la comunicación entre ambos, ya que en ellas se pueden compartir experiencias a la vez que encontrar información.

    Aportan más cosas positivas que negativas a los profesionales

    Asimismo, en estos momentos, las redes sociales aportan más cosas positivas que negativas a los profesionales y también a los pacientes. Eso sí, también hay que tener en cuenta las fake news (o noticias falsas) que se propagan rápidamente a través de Internet y que deben ser reguladas pronto porque suelen llevar a inequívocos en la sociedad.

    Por último, cabe destacar que Internet y redes sociales se han convertido en un espacio en el que no existen los tabúes ya que hay temas que los pacientes no dudan en exponer ahí y no en la consulta del doctor. Además, las redes sociales se han convertido en un altavoz importante para difundir resultados de investigaciones relacionadas.

    Como ocurre actualmente con cualquier sector, con el sanitario no es menos y las redes sociales se han convertido en un vehículo de comunicación perfecto entre especialista y paciente, además de ser una herramienta perfecta para que los médicos logren entablar comunicación con otros profesionales y compartir experiencias que les hagan mejorar en su trabajo.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.