More
    InicioConsultorio¿Cómo debes decorar tu consulta de Psicología?

    ¿Cómo debes decorar tu consulta de Psicología?

    Publicado

    Una consulta de Psicología es un lugar en el que los pacientes acuden para mostrar sus inquietudes, miedos y todo lo que les preocupa y que les hace entrar en crisis. Si te dedicas a la psicología y quieres que tus pacientes se encuentren lo más cómodos posibles, a continuación te vamos a ofrecer algunas de las claves que, desde el sitio web de Psiky, destacan para que así tu consulta psicológica sea todo un éxito:

    Iluminación

    La luz influye sobre la percepción y el estado de ánimo de las personas, tanto la cantidad como el tipo. La relajación, el sosiego, la calma, la tristeza y la melancolía están relacionadas con un descenso de las horas de luz. De forma contraria, el aumento de la luz incide la activación de las personas, pudiendo expresar estar de múltiples formas.

    Por su parte, la luz blanca transmite seriedad, limpieza y favorece la concentración, al mismo tiempo que la dota de un aire más frío. En cambio, la luz amarilla cálida se recomienda para espacios cuya finalidad es el diálogo y la relajación.

    Puedes jugar con la cantidad de luz en función del tamaño y número de ventanas, la existencia y tipo de cortinas o incrementando o disminuyendo la luz artificial a través de lámparas y el tipo de luz que estas emanen.

    Ruido

    En el diseño de una consulta de psicología, el ruido es un aspecto importante y es que las cuatro paredes pretenden ser un espacio seguro que permitan, principalmente, mediante el diálogo, hacer avanzar a los pacientes.

    Es muy importante garantizar que en tu consulta no penetren ruidos que puedan interferir negativamente sobre la terapia, distraigan la atención del paciente o incluso le provoque irritación.

    Temperatura

    Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de diseñar una consulta de Psicología es la temperatura, la cual tendrá que estar en consonancia según la zona en la que tengas la consulta y de la época del año.

    La temperatura está ligada al confort que sentimos las personas ya que si es alta crean somnolencia o irritabilidad, mientras que si son muy bajas pueden limitar las tareas manuales. Debes, por tanto, procurar mantener una temperatura agradable para que el tiempo de consulta se pueda aprovechar y no malgastarlo aclimatándote a la temperatura de la consulta.

    Ventilación

    Es uno de los grandes olvidados en el diseño de una consulta de psicología y es que debes recordar que a la consulta entran y salen constantemente personas muy diversas, con diferentes hábitos de higiene o también te encontrarás niños o, simplemente, debes tener en cuenta la estación del año en la que te encuentres.

    Una buena ventana suele ser suficiente pero nunca está de más tener a mano un ambientador a modo preventivo.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.