More
    InicioHerramientas digitales disminuyen en 64% la interacción del médico con su paciente

    Herramientas digitales disminuyen en 64% la interacción del médico con su paciente

    Publicado

    El uso de las herramientas digitales sugiere un avance para el médico; sin embargo, también implican ciertas desventajas al disminuir el tiempo de interacción con el paciente, sobre todo en los médicos de más reciente egreso, quienes “comparten” hasta el 64 por ciento de la atención que prestan a un paciente.

    Se conoce que un grupo de investigadores estadounidenses realizaron un estudio en el año 2010, el cual mostró por resultado que al menos el 40 por ciento del tiempo de los residentes lo pasaba en su computadora cuando realizaba los registros de sus pacientes mediante las herramientas digitales.

    El uso estos recursos tecnológicos entre los médicos a nivel mundial se estima al 70 por ciento, tan sólo en cuanto a los registros electrónicos de salud.

    En épocas anteriores se realizaba con pluma y papel el registro de pacientes con respecto a su diagnóstico, recetas y hasta canalizarlos con otros hospitales según su especialidad por el tiempo de padecimiento, ahora es sustituido con el registro electrónico previamente automatizado mediante herramientas digitales para generar cada uno de los historiales médicos.

    En el estudio realizado en Estados Unidos se menciona la escasa cifra del 12 por ciento del tiempo del médico para interactuar directamente con el paciente, pues resulta importante recordar que los nuevos médicos necesitan tiempo de capacitación y otras actividades que equivaldrían al 24 por ciento según la investigación.

    Dado lo anterior, las herramientas digitales en el sector aún se encuentran en desarrollo e implican el impulso en la capacitación a los profesionales de la salud para conocer su uso en menor tiempo.

    Más recientes

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Más contenido de salud

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.