More
    InicioLesiones por accidente de tránsito, entre las principales causa de muerte

    Lesiones por accidente de tránsito, entre las principales causa de muerte

    Publicado

    El doctor Arturo García Cruz, secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA) indicó que en 2015, de acuerdo con las cifras oficiales validadas más recientes, fallecieron 16,039 personas por accidentes de tránsito, lo que arroja una tasa de 13.3 muertos por cada 100 mil habitantes en el país.

    Señaló que, por tipo de usuario, los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos; en el 2015 se registraron 7,780 atropellamientos fatales (48.5 por ciento), 5 mil 339 ocupantes de vehículo (33.2 por ciento), 2 mil 622 motociclistas (16.3 por ciento) y 298 ciclistas (1.8 por ciento) muertos.

    Si consideramos sólo los usuarios vulnerables de la vía, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas, el porcentaje asciende al 66.7 por ciento. Prácticamente, siete de cada diez muertos en México corresponde a estos usuarios.

    En entrevista, dijo que en México las lesiones causadas por accidentes de tránsito siguen encontrándose entre las diez principales causas de muerte y aseguró que, de acuerdo con el documento La seguridad vial en la Región de las Américas (OPS, 2016), México ocupa la posición número 23, de 31 países que conforman esta región.

    Indicó que una de las principales intervenciones destinadas a resguardar la vida de todos los usuarios de las vías es la implementación de puntos de control de alcoholimetría.

    Detalló que desde el 2009 el STCONAPRA ha impulsado y fortalecido la Acción Estratégica de Alcoholimetría en los estados y municipios a nivel nacional.

    De acuerdo con el informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito (2004) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la aplicación de pruebas aleatorias en puntos de control de alcohol en aliento a conductores reduce los accidentes aproximadamente en un 20 por ciento.

    Actualmente, hay 148 municipios prioritarios que implementan puntos de control de alcoholimetría en las 32 entidades federativas. “Se tienen registros de que durante el 2016 se realizaron al menos 23 mil 288 operativos, aplicando un total de un millón 175 mil 435 alcoholimetrías, 12.9 por ciento de ellas positivas”, agregó.

    Lo anterior, además de dar continuidad al incremento observado en años previos, permite constatar el avance en el proceso de consolidación de esta acción estratégica en el país.

    Para fortalecer esta acción y hacerla más exitosa en el contexto nacional, señaló, se trabaja en distintos frentes. Durante el 2015, en coordinación con los responsables estatales, se replanteó la lista de municipios prioritarios para esta intervención.

    Esto permitirá que la estrategia se focalice a municipios con altas tasas de mortalidad por lesiones causadas por el tránsito o donde el alcohol es un factor de riesgo altamente presente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.