More
    InicioDesarrollan una terapia con poliovirus que induce respuestas inmunes para atacar el...

    Desarrollan una terapia con poliovirus que induce respuestas inmunes para atacar el cáncer

    Publicado

    El cáncer cuenta con muchos tipos de tratamientos que en algunos casos aún no garantizan su efectividad, por lo cual se desarrollan investigaciones para aportar de manera significativa en la generación de nuevas técnicas para atacarlo. El estudio del Duke Cancer Institute de Estados Unidos descubrió una terapia con un poliovirus modificado para atacar los tumores cancerígenos.

    Comprobación de la efectividad del poliovirus

    Este tratamiento realizado con poliovirus liberaría la propia capacidad del cuerpo para combatir los tumores malignos mediante la activación de un proceso de inflamación, atacando a las células que evaden al sistema inmunitario.

    El científico que desarrolló la terapia, Matthias Gromeier, menciona que las pruebas se realizaron en pacientes con glioblastoma recurrente, demostrando que el poliovirus mejoraría la supervivencia del paciente y desencadenaría una respuesta inmune de mayor duración que parece inhibir el rebote del tumor.

    Conocer los pasos que se producen para generar una respuesta inmune nos permitirá decidir racionalmente qué otras terapias tienen sentido en combinación con el poliovirus para mejorar la supervivencia del paciente”, mencionó Matthias Gromeier.

    Durante las pruebas que los científicos hicieron en ratones, encontraron que la terapia modificada de poliovirus comienza por su unión a células malignas, con abundante proteína CD155, para que el poliovirus las ataque. Posteriormente, las células cancerosas alertan al sistema inmunitario y este se activa, entonces al debilitarse tienen que salir y continúan vulnerables a ser atacadas.

    La terapia con poliovirus fue reconocido como un tratamiento innovador, por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.