Como parte de una extensa investigación realizada en conjunto por personal de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto de Investigación Incliva (Incliva), ambos ubicados en España, se presentó un novedoso implante intramedular para prótesis óseas que tiene como principal característica que puede ser personalizable, por lo que trae enormes beneficios para los pacientes y también le será útil a los cirujanos y personal médico especializado.
Acerca de su fabricación, el implante está hecho con polímeros pero es gracias a su geometría que puede personalizarse o adaptarse a las necesidades de cada paciente, además de que puede servir tanto para cadera y rodillas como para los codos y hombros.
Por su parte, José Albelda, investigador del Centro de Ingeniería Mecánica de la UPV y quien participó en la creación de este novedoso implante, explicó las principales diferencias que existen con respecto a otros tipos de implantes que actualmente existen.
El sistema ideado reduce los principales inconvenientes de los implantes actuales: se inserta con holgura en el hueso, se pretensa expandiéndose y queda fijado por rozamiento, lo que permite controlar las tensiones en el hueso, algo especialmente importante cuando es de baja calidad. Luego, se produce la osteointegración del implante al hueso y queda fijado a largo plazo.
De igual forma, los fabricantes han asegurado que este nuevo implante le brinda mayor control al cirujano al momento de tener que realizar alguna operación, además de que funciona para mejorar la recuperación del paciente y por lo tanto le ofrece una mejor calidad de vida.