More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatriaSacude huracán María salud mental de la población puertorriqueña

    Sacude huracán María salud mental de la población puertorriqueña

    Publicado

    Luego del tránsito del huracán María, uno de los ciclones tropicales más poderosos que se registraron durante la temporada Atlántico-2017¹, a lo largo y ancho de las costas del Caribe, el Departamento de Salud de Puerto Rico reportó un incremento en la asistencia médica para la atención de la salud mental de la población puertorriqueña.

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico The New York Times, el Gobierno Nacional de Puerto Rico, a través de la dirección general encargada de los servicios sanitarios del Departamento de Salud (DSPR), reveló la tasa de atención al paciente con crisis mentales derivadas de María, un huracán que cobró la vida de más de 49 personas en El Caribe (El Universal, 2017).

    En esa tesitura, el doctor Carlos del Toro, psicólogo clínico adherido al DSPR y citado por The New York Times, confirmó que desde el pasado 20 de septiembre, cuando la tormenta tocó tierra a las 6:15 de la mañana aproximadamente, han habido más de dos mil llamadas a una línea de emergencia para crisis psiquiátricas en Puerto Rico.

    Funcionarios puertorriqueños dicen que los suicidios han aumentado, 32 reportados desde el huracán, y muchas más personas que lo usual han sido hospitalizadas al considerarse que son un peligro para ellos mismos o para otros. Toa Baja es una de las áreas más afectadas de todo Puerto Rico. Se sabe que cuatro personas murieron ahí y el nivel de agua superó los 3.5 metros de altura.

     


     

    ¹ De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, el Huracán María fue un ciclón tropical de categoría cinco que azotó de manera consecutiva las costas del Caribe en el continente americano. Únicamente detrás de los ciclones Irma y José.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.