More
    InicioEspecialidades MédicasHematologiaCEMT de Guanajuato, primer lugar nacional en transfusión de sangre

    CEMT de Guanajuato, primer lugar nacional en transfusión de sangre

    Publicado

    Guanajuato, una de las entidades federativas más pobladas de la República Mexicana, con un registro de poco más de 5 millones de habitantes¹, cifra que la coloca en el sexto lugar de todo el territorio mexicano, fue reconocida por ser la región con el mayor número de donadores de sangre a nivel nacional.

    Primer lugar: CEMT de Guanajuato

    El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de Guanajuato fue reconocido como la unidad de asistencia médica más importante en materia de captación de sangre al reportar un total de 40 mil unidades anuales.

    En esa tesitura, el Dr. Francisco Fernando Torres Salgado, médico especialista y director del CEMT de Guanajuato, detalló que a pesar de la suma que ha colocado a la entidad como la mayor captadora de unidades sanguíneas a nivel nacional, la mayoría de esas donaciones fueron obtenidas bajo el esquema de “repuesto”. Por lo que se tiene que seguir trabajando en la consolidación de una mayor cultura de la donación altruista en el Estado.

    Este año, en cifras redondas, estamos rondando las cerca de 40 mil unidades sanguíneas captadas al año. Esto indica que al mes se está recibiendo la entrada del líquido vital de entre dos mil tres mil donaciones. Pero hay que seguir trabajando.


     

    ¹ Instituto Mexicano de Estadística y Geografía (INEGI). Cuéntame INEGI, Guanajuato, Población [En Línea]. INEGI, 2015. [Fecha de consulta: 05 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://goo.gl/MQbNQB

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Más contenido de salud

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.