More
    InicioSíndrome metabólico, un problema de salud que sigue en aumento en México

    Síndrome metabólico, un problema de salud que sigue en aumento en México

    Publicado

    A nivel mundial, Estados Unidos es uno de los países que con mayor prevalencia de síndrome metabólico y como consecuencia de la influencia directa de este país sobre México en asuntos relacionados con los hábitos alimenticios, este padecimiento también ostenta un marcado crecimiento en nuestro país.

    Así lo informó el médico Fernando Pérez Galaz, miembro del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, quien agregó que el grupo de enfermedades que conforman el síndrome metabólico como la diabetes, hipertensión, obesidad, Índice de Masa Corporal alto, insulinorresistencia, son algunos de los padecimientos que más daño causan a la población mexicana.

    De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, titulado Epidemiología del Síndrome Metabólico, en países como Estados Unidos y México, la prevalencia de síndrome metabólico es de aproximadamente 25 por ciento entre la población adulta. Además, se ha considerado como grupos de riesgo a las personas de entre 30 a 35 años de edad, aproximadamente.

    Por otra parte, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud (2012), 4 de cada 10 mexicanos padece síndrome metabólico, con lo cual, México ocupa el séptimo lugar mundial.

    Síndrome metabólico incrementa riesgo de enfermedades cardiovasculares

    El Dr. Fernando Pérez Galaz menciona que el síndrome eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como hipertensión, infartos y arritmias cardiacas, aumento de niveles de diversas sustancias en sangre y aumento de la proteína albumina en la orina.

    Por último, el experto dijo que si bien existen diversos tratamientos para esta condición, ninguno puede ser visto como único, ya que la principal estrategia que el médico debe seguir para mejorar la salud del paciente con síndrome metabólico es establecer una dieta saludable, realizar ejercicio físico frecuente, seguir la toma de medicamentos y en algunos casos, realizar una cirugía metabólica.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.