More
    InicioMexicanos participan en desarrollo de implantes craneales para tratar Alzheimer

    Mexicanos participan en desarrollo de implantes craneales para tratar Alzheimer

    Publicado

    Un grupo de investigadores de la Universidad de California, en el que también participan expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), dieron a conocer el desarrollo de una cerámica para implantes craneales que permitiría la realización de estudios cerebrales para tratar algunos padecimientos como Alzheimer y Parkinson.

    De acuerdo con un comunicado realizado por los autores, el material del implante está hecho con circonia estabilizada con itria, similar a los implantes dentales. Este material es translúcido, con el cual es mas fácil que el implante del cráneo permita el paso de rayos láser al cerebro. 

    Por su parte, los investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav detallaron que si los médicos tuvieran que hacer un ultrasonido sin esta tecnología, tendrían que hacer una craneotomía. Y si requieren de un tratamiento consecutivo, sería necesario repetir el procedimiento.

    “Pero con el implante a base de cerámica se evitaría repetir esas cirugías pues el material reemplaza una parte del cráneo y queda implantado de manera permanente”, dijo Mario Gutiérrez Velasco, egresado del Cinvestav y catedrático en la Universidad de California, Riverside.

    Después de varios estudios, los expertos encontraron que el implante permite el paso del 80 por ciento de las ondas del ultrasonido.

    Lo que significa que el implante permite pasar más energía ultrasónica que el cráneo humano, que se estima sólo permite pasar de dos a cuatro por ciento del ultrasonido

    El investigador mexicano informó que la cerámica ya se encuentra en proceso se patentación. 

    De acuerdo a la OMS, la demencia es un trastorno progresivo que deteriora la función cognitiva de las personas. La forma más común de esta enfermedad es el Alzheimer y en México, se estima que 800 mil personas tienen un trastorno de demencia.

    Uno de cada 20 mexicanos de 60 años padece Alzheimer, uno de cada tres tiene la enfermedad a los 80 años y en los mayores de 90 crece hasta uno de dos, según un reporte del Instituto Nacional de Geriatría.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.