More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaMujeres que sufren de violencia presentan un mayor riesgo de problemas cardiovasculares

    Mujeres que sufren de violencia presentan un mayor riesgo de problemas cardiovasculares

    Publicado

    Durante el año pasado 72 de cada 100 mujeres de 15 o más años declararon haber padecido algún incidente de agresión. Tan sólo en los últimos 10 años ( 2007-2017) han sido asesinadas 22 mil 482 mujeres en las 32 entidades del país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Respecto a este tema una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) dio a conocer que las mujeres que han estado expuestas a situaciones violentas tienen hasta 4.6 veces más riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.

    En el estudio liderado por liderado por Martín Lajous, doctor del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, participaron 634 mujeres sanas de Chiapas y Yucatán, con una edad promedio de 50 años.

    La encuesta reveló que de esa cifra casi el 40 por ciento refirió haber sido víctima de maltrato físico o violación en algún momento de su vida, o haber presenciado actos violentos en contra de otros.

    Asimismo el  7.1 por ciento del total de las participantes reportó haber sufrido violencia sexual; el 23.5 , violencia física, y el 7.7 por ciento dijo haber sido víctima de ambos tipos de violencia.

    Para el análisis los investigadores midieron el grosor de la arteria carótida mediante imágenes de ultrasonido, y evaluaron la asociación entre la exposición a la violencia y la enfermedad cardiovascular.

    Los resultados arrojaron que las mujeres que estuvieron expuestas a la violencia mostraron un mayor riesgo de estrechamiento de las arterias carótidas, lo cual puede incrementar el riesgo de un ataque al corazón o un derrame cerebral.

    Aquellas que reportaron exposición a violencia física presentaron 3.2 veces más riesgo que las que no sufrieron dicha exposición; mientras que las participantes que informaron haber sido asaltadas o atacadas por un extraño presentaron un riesgo mayor de 4.6 puntos respecto a quienes no fueron víctimas de tales agresiones. En cuanto a la exposición frecuente a la violencia sexual, en 72 participantes se encontró que, por cada año de exposición, hubo un aumento de 0.8 por ciento, en promedio, de riesgo de desarrollar esta enfermedad.

    Al ser un tema que se ha convertido en un problema de salud público, recientemente el precandidato por la coalición ‘Todos Por México’, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que una de sus prioridades será hacer equipo con las mujeres para apoyar su desarrollo, empoderarlas y que nunca más sean víctimas de la discriminación ni de la violencia.

    Trabajaré para que haya una cultura del respeto a la mujer en nuestro país. En México habrá cero tolerancia con quien le falte al respeto a una, afirmó Meade.

    Más recientes

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Más contenido de salud

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.