More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioDolor por juanetes, primera causa de atención ortopédica en México

    Dolor por juanetes, primera causa de atención ortopédica en México

    Publicado

    Como bien sabes un juanete es una protuberancia ósea que se forma en la articulación de la base del dedo gordo del pie, que puede causar dolor, inflamación y cambios estructurales graves.

    Recientemente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que tan sólo en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes se realizan 2 mil cirugías de pie al año, de las cuales 500 son por juanetes.

    A últimos años, esta molestia se ha convertido en la primer causa de demanda de atención ortopédica en México”, afirmó Luis Cadena Méndez, jefe de la División de Ortopedia de esa Unidad Médica de Alta Especialidad.

    Aunque en la actualidad existen más de 200 técnicas quirúrgicas para el tratamiento de los juanetes, los especialistas prefieren primero prescribir plantillas y zapatos correctores, antes de intervenir.

    Aunque un juanete bien operado y con una técnica quirúrgica bien seleccionada no se vuelve a desarrollar, tratamos de que la gente evite llegar a ese extremo. Las técnicas de prevención deberían ser más conocidas por la gente, como el uso de zapatos adecuados, meter los pies en agua caliente todos los días por 10 minutos y dar masaje para mantenerlos flexibles.

    Por su parte la Dra. María del Carmen García, señaló que es importante atender el problema desde un inicio, debido a que con el paso del tiempo el dolor limita la movilidad de las personas y es posible que esas protuberancias a un lado del dedo causen deformaciones que se extiendan a tobillos, rodillas y cadera.

    Es necesario acudir con un especialista cuando se tenga dolor en los dedos, al caminar o al colocarse los zapatos, así como al presentar inflamación, enrojecimiento y alteraciones en el pie, esto evitará complicaciones a futuro.

    De acuerdo don la Secretaría de Salud, este padecimiento tiene una mayor incidencia en mujeres con cinco por cada hombre afectado.

    Respecto a este tema, hace unos días se dio a conocer que en España se implementó una innovadora técnica quirúrgica percutánea llamada Secret Bridge, en la cual se realizan unas pequeñas perforaciones de 1mm de diámetro para aplicar un pequeño puente artificial de tan sólo unos milímetros de longitud que desplaza internamente el hueso sin necesidad de seccionarlo, como ocurre en las intervenciones tradicionales.

    Según los especialistas las ventajas de esta intervención es que no sólo evita cicatrices, sino que también tiene una rápida recuperación pues se practica bajo anestesia local y no es necesario el ingreso hospitalario del paciente ni que este pause sus actividades cotidianas, a diferencia de la técnica tradicional en que el paciente debe estar ingresado durante uno o dos días para controlar su dolor.

    Con la intervención tradicional contra el Hallux Valgus se debe caminar con muletas o con calzado ortopédico durante 6 semanas, pero con esta nueva técnica se puede caminar con calzado normal y sin ninguna ayuda el mismo día de la operación”, afirmó el Dr. Fabio D’Angelo, autor de la técnica y responsable de la Unidad de Cirugía Estética del Pie de Clínica Planas.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.