More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologia14 de febrero, Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

    14 de febrero, Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cardiopatías congénitas son, junto a los defectos del tubo neural y el síndrome de Down, las principales afecciones que se presentan en un estimado de 276 mil recién nacidos cada año. Una serie de condiciones patológicas que podrían desencadenar complicaciones muy importantes en el paciente a lo largo de su vida, de llevarse a cabo un mal control de la patología congénita.

    Captura de pantalla 2018-02-14 a la(s) 14.35.20

    14F, Día de los corazones especiales

    En esa tesitura, un grupo de organizaciones de la sociedad civil en España han impulsado desde el año 2013 el Día Internacional de las cardiopatías congénitas. Una celebración que se conmemora, a la par del Día del Amor y la amistad, cada 14 de febrero.

    La cardiopatía congénita en México

    Con esto en mente, los doctores Mendieta-Alcántara, G. y Santiago-Alcántara, E. et. al., elaboraron un trabajo de investigación que analizó la incidencia asociada a este tipo de pacientes dentro de un periodo comprendido entre los años 2006 y 2010 que reveló que de los 23 mil 926 niños vivos sometidos a su análisis:

    • 177 de ellos fueron diagnosticados con cardiopatías congénitas diferentes; y,
    • 99 de los 177 fueron prematuros 55.93 por ciento.

    tabla-incidenciacardiopatias-01

    La incidencia de cardiopatías congénitas en el periodo estudiado fue de 7.4 x 1,000 nacidos vivos. La tabla 1 muestra una comparación entre las prevalencias o incidencias encontradas en diferentes partes del mundo y las nuestras. En los cinco años nacieron 2,782 prematuros vivos (de 22 a 36 semanas), así que la incidencia de prematuros fue de 35.6 x 1,000 (3.56%). En ese mismo periodo hubo 21,144 RN a término, con una incidencia de 3.68 x 1,000 (0.368%). La diferencia de porcentajes tiene significancia estadística (p < 0.0001).


    Te recomendamos leer: Incidencia de las cardiopatías congénitas y los factores asociados a la letalidad en niños nacidos en dos hospitales del Estado de México (2013).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.