More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaDesfibriladores externos automáticos en lugares públicos han aumenta supervivencia por paro cardíaco

    Desfibriladores externos automáticos en lugares públicos han aumenta supervivencia por paro cardíaco

    Publicado

    Según una investigación realizada por la American Heart Association (AHA) la supervivencia por paro cardiaco en la calle se duplica cuando un transeúnte interviene para aplicar un desfibrilador externo automático (DEA) antes de que lleguen los servicios médicos.

    De acuerdo con los investigadores de los 350 mil infartos que se producen en Estados Unidos cada año, más de 100 mil ocurren fuera del hogar. Y de esos, menos de la mitad (45.7 por ciento) obtiene la ayuda inmediata que necesita antes que llegue la ambulancia.

    Para el trabajo se analizaron 49 mil 555 paros extrahospitalarios ocurridos alrededor del mundo, principalmente Estados Unidos y Canadá y de esos se centraron en los que recibieron una descarga por parte de transeúntes que brindaron auxilio.

    Al analizar sus casos, se dieron cuenta que el 66 por ciento de estas víctimas sobrevivieron al alta hospitalaria después de que se les brindara ayuda con un DEA, frente al 34 por ciento que fueron atendidos luego de varios minutos por especialistas.

    Nuestros hallazgos resaltan que los peatones marcan una diferencia fundamental en ayudar a los enfermos antes de que los servicios médicos lleguen a la escena. Estimamos que aproximadamente se salvan 1.700 vidas en Estados Unidos por año por transeúntes que usan un DEA, Desafortunadamente, no muchos saben buscarlos en lugares públicos, ni estén entrenados sobre cómo usarlos, señaló el autor principal del estudio, Myron Weisfeldt.

    Según la AHA, el uso de un DEA es el tercer paso en la cadena de supervivencia. Los dos primeros pasos son llamar a emergencias y comenzar inmediatamente una reanimación cardiopulmonar (RCP).

    Basándose en los hallazgos del estudio, sería de gran ayuda una mayor distribución de los DEA, incluso equipar a la policía con desfibriladores, especialmente en regiones donde el personal de emergencia necesita mucho tiempo para llegar al paciente. Los espectadores tienen el potencial de salvar una vida. Esto debería ser un gran incentivo para que los funcionarios de salud pública y los transeúntes luchen por que se usen DEA en todas las víctimas.

    Aunque los especialistas aseguran que los DEA deberían estar por obligación en centros públicos de gran afluencia, como estadios de futbol, parques infantiles, oficinas y centros comerciales, son muy pocos los sitios que cuentan con ellos.

    Con esto en mente, la Asociación Biomédica creó la iniciativa ‘Corazón Seguro‘ la cual colocará DEA’s en puntos públicos de Tijuana para luego seguir con la Ciudad de México.

    Este proyecto ha sido aplicado en distintos países en el mundo, en España se registró el primer aparato de este tipo en una plaza pública y a México llegó hace diez años, desafortunadamente su uso no ha sido extenso, explicó el director general Jorge Gabriel García Gutiérrez.

    Con la colocación de cada desfibrilador también se impartirán talleres de primeros auxilios y de capacitación para uso del dispositivo a personal de cada sitio.

    Aunado a esto, recientemente también se dio a conocer la implementación de 10 DEA en Jalisco.

    Los edificios cardioprotegidos hasta el momento son: el andador Chapultepec, Palacio de Gobierno estatal, oficinas centrales de la Secretaría de Salud Jalisco, los Consejos Estatales de Salud, la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Congreso del Estado de Jalisco, los Servicios Municipales de Tlajomulco de Zúñiga, el Consejo Regulador del Tequila, Casa Herradura y el Hotel Gran Velas.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.