More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologia20 por ciento de tus pacientes presentará daños mentales tras un sismo

    20 por ciento de tus pacientes presentará daños mentales tras un sismo

    Publicado

    A poco más de seis meses del movimiento telúrico ocurrido el pasado 19 de septiembre, un terremoto de 7.1 grados que provocó la muerte de 369 personas (El Sol de México, 2017), los mexicanos, en su condición de pacientes, no pueden asimilar por completo el trauma a nivel mental que representa un evento de esta naturaleza.

    20% presentará daños en su salud mental

    En esa tesitura, tomando como base la información publicada por el diario El Universal, el Dr. Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoce que tras una afectación por estrés, detonada en el caso de un sismo, hay una respuesta natural, adaptativa del organismo que no muchos pacientes logran asimilar.

    Si esta respuesta, que nos permite sobrevivir, como se ve en la manifestación de un estado de alerta, disminución del sueño o apetito, e, incluso, el incremento de energía, se mantiene por más de tres meses, sabemos entonces que la ansiedad está migrando a una patología más intensa que podría derivar en un trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, algún tipo de fobia o estrés post traumático.

    Con esto en mente, el Dr. Sánchez Catillo detalla que en el 80 por ciento de los casos, las personas demostrarán conductas adaptativas que le permitirán ir solucionando el problema. Un mecanismo natural que los hará sentir mejor, paulatinamente. Sin embargo, el 20 por ciento restante será incapaz de asumir el evento traumático por lo que podrían derivar en algún trastorno de orden mental.

    Letalidad de los trastornos mentales en México

    Entre los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la presencia de enfermedades mentales provocó la muerte de poco más de 300 mil personas. Una evaluación donde los Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, fueron las naciones con más decesos registrados en 2012.

    numero-muertes-enfermedades-mentales-01

    En este sentido, México demostró una baja incidencia con un registro de 4 mil 213 fallecimientos. Sin embargo, no es motivo suficiente para bajar los brazos en la atención, diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedades que alteran la calidad de vida del paciente mexicano.

    Imagen: Bisgtock

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.