More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologia“Políticas públicas sobre salud mental son insuficientes para la realidad”, APM

    “Políticas públicas sobre salud mental son insuficientes para la realidad”, APM

    Publicado

    Durante su visita a a las instalaciones del Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C. (HSM-T), por los festejos de su décimo aniversario al frente de las políticas de salud en el norte del país, el Dr. Bernardo Ng Solis, presidente electo de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), detalló la importancia de cambiar el enfoque que se le ha dado a la salud mental desde el gobierno hacia uno más particular, orientado al paciente.

    “Políticas públicas sobre salud mental son insuficientes para la realidad”, Dr. Ng Solis

    Con esto en mente y tomando como base de este pequeño escrito la información publicada por el diario local El Sol de Tijuana, el presidente de la AMP hizo especial énfasis en que a pesar de que existe la documentación, a través de las instituciones públicas de salud, el fenómeno creciente de la afectación a la salud mental no ha sido reconocida como una prioridad entre las políticas públicas en materia de salubridad que el gobierno mexicano plantea.

    Se estima que alrededor del 35 por cierto, de la población en México, sufrirá algún trastorno o enfermedad mental en algún momento de su vida, lo que demuestra la necesidad de intensificar las políticas públicas para la atención de estas enfermedades. […] lo que ahora está normando no es suficiente para la atención de la realidad y lo que se pronostica. Hay otro problema relacionado, en el mundo hay un promedio de 4.7 psiquiatras por cada 100 mil habitantes, mientras que en nuestro país, hay estados en los que solo hay un psiquiatra o medio psiquiatra por cada 100 mil habitantes.

    ¿En realidad hay una sobreproducción de especialistas en nuestro país?, como lo afirma Narro Robles

    El comentario del Dr. Ng Solis contradice las declaraciones del titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, quien, durante la presentación de su conferencia magistral, “La salud en México”, en la Universidad Autónoma del Estado de México, (UAEM), declaró que en nuestro país se producen médicos especialistas en exceso.

    La realidad es que en la actualidad cerca de 300 millones de personas padecen de depresión, uno de los trastornos mentales más comunes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)¹. Una cifra que, de no tener un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, podría derivar en una tragedia mayor… o, mejor dicho, en cuatro mil 213 tragedias.

    nuemro-muertes-enfermedades-mentales-2-01


    ¹ Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva de la depresión. [En Línea]. Ginebra, 2018. [Fecha de consulta: 30 de abril de 2018]. Disponible en: http://www.who.int /es/news-room /fact-sheets /detail /depression

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Más contenido de salud

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.