More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatriaEjercicio excesivo podría causar el deterioro de la salud mental

    Ejercicio excesivo podría causar el deterioro de la salud mental

    Publicado

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que en México menos de la mitad de las personas adultas realizan alguna actividad física regularmente. Como resultado de este sedentarismo las tasas de sobrepeso y obesidad en la población mexicana se han disparado, provocando otros tantos problemas de salud. Si bien el realizar ejercicio es altamente recomendable, hacerlo en exceso también podría tener consecuencias negativas.

    De acuerdo con una investigación, cuyos resultados fueron publicados en The Lancet Psychiatry Journal, el ejercicio tiene un efecto en la salud mental de las personas. Y si bien no realizar actividades físicas podría hacer a las personas más vulnerables a padecer estrés, depresión y conflictos emocionales, esta misma situación podría ser provocada por el ejercicio excesivo.

    Según los descubrimientos de la investigación, realizar actividades físicas entre 3 y 5 veces por semana, durante sesiones de 45 minutos, puede reducir en 43 por ciento el número de días malos que la gente tiene al mes. Adam Chekroud, miembro del estudio y profesor de psiquiatría en la Universidad de Yale, afirmó que esta revelación podría cambiar el panorama de bienestar:

    Creo que es una gran noticia. Incluso caminar solo tres veces por semana parece darle a las personas una salud mental mucho mejor que no ejercitarse en lo absoluto. Desde una perspectiva de salud pública, es muy importante porque demuestra que tenemos el potencial de tener un impacto importante en el bienestar psicológico de mucha gente.

    Al mismo tiempo, ejercitarse más de 90 minutos por sesión no parecía generar beneficios adicionales significativos a la salud mental. Sin embargo, al superar la marca de las tres horas la actividad física empieza a tener un efecto negativo en el bienestar psicológico de las personas.

    De las actividades físicas analizadas, practicar deportes en equipo parece tener el mayor efecto en la salud mental, con una reducción del 22 por ciento del malestar psicológico. Otros ejercicios considerables fueron el ciclismo (poco menos del 22 por ciento), aerobics y actividades en el gimnasio (20 por ciento) e incluso tareas en el hogar (10 por ciento).

    La investigación utilizó información de 1.2 millones de adultos en Estados Unidos registrada en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). A pesar de tomar en cuenta 75 actividades, el estudio enfocó la salud mental en depresión y ansiedad. Los efectos del ejercicio en padecimientos como esquizofrenia y bipolaridad podrían no ser iguales.

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.