More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaEnfermedad vascular cerebral; catastrófica pero sin recursos para su tratamiento en México

    Enfermedad vascular cerebral; catastrófica pero sin recursos para su tratamiento en México

    Publicado

    Para 2016 la enfermedad vascular cerebral se había posicionado en México como la tercera causa de muerte en el país, con más de 250 mil casos cada año. Aunque 1 de cada 3 pacientes puede conservar sus funciones cognitivas con el tratamiento adecuado y oportuno, el padecimiento no está considerado dentro de los esquemas de apoyo a la salud a escala federal.

    Así lo afirmó la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral (AMEVC) durante su Reunión Anual en Morelia, Michoacán. La organización denunció, ante representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud (SSa) y el Seguro Popular, que aunque este padecimiento es reconocido como catastrófico por sus programas, ninguno provee a los pacientes recursos para tratamiento alguno más allá del diagnóstico.

    Al respecto Fernando Góngora Rivera, presidente de la AMEVC, denunció que esta falta de recursos destinados al tratamiento (particularmente en el Seguro Popular) son el principal problema de la enfermedad vascular cerebral en México.

    No es posible que teniendo un sistema de salud que se dice fuerte, no se pueda dar este tratamiento de una enfermedad que es la segunda causa de muerte en América Latina.

    Por su parte, Elías Íñiguez Ochoa, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, afirmó que para ayudar a los pacientes con enfermedad vascular cerebral se necesitan 400 millones de pesos anuales. Puntualizó que actualmente no tiene cobertura porque, aunque está en el catálogo de gastos catastróficos, el Seguro Popular no consideró incluir el tratamiento.

    En estimaciones del Sistema 911 en México, durante la primera mitad del año se recibieron más de un millón de llamadas relacionadas con incidentes médicos. De ellas, mil 250 han sido para solicitar apoyo especializado por un episodio de enfermedad vascular cerebral. En promedio, este tipo de padecimientos son responsables de casi 7 llamadas diarias al 911.

    Más recientes

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Más contenido de salud

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.