More
    InicioEspecialidades MédicasHematologiaCientíficos desarrollan tipo sanguíneo universal a partir de enzimas de microbiota intestinal

    Científicos desarrollan tipo sanguíneo universal a partir de enzimas de microbiota intestinal

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año alrededor de 112.5 millones de unidades de sangre se recolectan a escala global. No obstante, la mayor parte de estas aportaciones se realizan en países de altos ingresos, por lo que existe una constante escasez en economías en desarrollo. Para solucionar el desabasto, científicos han propuesto transformar artificialmente el tipo sanguíneo de las donaciones.

    Durante el 256 Encuentro y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS), un grupo de científicos dio a conocer el descubrimiento de un tipo de enzima, proveniente de la microbiota intestinal, capaz de convertir la sangre del tipo sanguíneo A y B al tipo O, de carácter universal y en alta demanda por servicios médicos durante emergencias y desastres.

    Al respecto, Stephen Withers, de University of British Columbia (UBC), afirmó que transformar el tipo sanguíneo a universal es una solución que, con las enzimas convencionales ya conocidas, es todavía muy tardado y costoso. Con los microorganismos encontrados por su equipo de trabajo, sin embargo, se podría realizar el proceso hasta 30 veces más rápida y eficazmente.

    Hemos estado particularmente interesados en enzimas que nos permitan remover los antígenos A o B de las células rojas en la sangre. Si eliminas estos elementos, que son simples azúcares, puedes convertir estos tipos sanguíneos específicos al tipo universal O.

    Withers y sus colaboradores identificaron la enzima a través de un proceso combinado de metagenómica y selección de ADN a través del virus E. coli. Con dicho método, el estudio de laboratorio pudo evitar el tener que crear cultivos individuales para cada microorganismo en la microbiota intestinal. En su lugar, pudieron identificar inmediatamente cuál enzima tenía las mejores condiciones para convertir en universal cualquier tipo sanguíneo.

    El futuro inmediato de la investigación será el aliarse con el Centro de Investigación de la Sangre de la UBC para validar la utilización de estas enzimas a gran escala para una prueba clínica. Además, el equipo de Withers pretende utilizar procesos de evolución dirigida que le permitan obtener el microorganismo más eficiente posible para transformar el tipo sanguíneo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.