More
    InicioEspecialidades MédicasGeriatriaAumenta incidencia del VIH/Sida entre adultos mayores en México

    Aumenta incidencia del VIH/Sida entre adultos mayores en México

    Publicado

    De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, mejor conocido como ONUSIDA, estimó en 2017 que México se encuentra entre los países con mayor incidencia de estos padecimientos en toda América Latina. En este sentido, vale la pena señalar que su impacto en la población no parece tener un límite de edad, pues en los últimos años su incidencia entre los adultos mayores se ha incrementado preocupantemente.

    Al respecto, Virgilio Hernández Ruiz, miembro del Departamento de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), señaló que en los últimos 35 años el grupo demográfico que mayor incidencia ha registrado es el que se ubica entre los 50 y 54 años, con más de 12 mil personas infectadas de acuerdo al Registro Nacional de casos de VIH y Sida de la Secretaría de Salud federal (SSa).

    No obstante, el riesgo de incidencia parece reducir con la edad, pues los casos históricos para las personas de entre 55 y 59 años es de apenas 7 mil 618 y, para todos los grupos por encima de los 60, se tiene un acumulado de 8 mil 444. De cualquier forma, el especialista afirmó que se trata de un problema grave pues sólo en 2017 se detectaron 618 nuevos registros de VIH entre esta población.

    Afirmó también que los adultos mayores cuentan con varios factores de riesgo adicionales para contraer VIH/Sida. Entre éstos se encuentra el que muchos pacientes se creen ya inmunes a estos padecimientos cuando llegan a cierta edad. También mencionó que la pérdida de sus cónyuges (por fallecimiento o divorcio) les puede hacer entrar a una nueva etapa de actividad sexual, donde usualmente no se utiliza el condón ante la pérdida de capacidad reproductiva.

    El especialista pidió también a los profesionales de la salud conversar con sus pacientes mayores de edad para hacerlos conscientes del tipo de riesgos que corren. Afirmó que, para reducir la incidencia del VIH/Sida en esta población, son necesarias actividades de prevención y promoción a la salud similares a las que existen entre otros sectores más jóvenes.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.