More
    InicioEspecialidades MédicasGeriatriaAumenta incidencia del VIH/Sida entre adultos mayores en México

    Aumenta incidencia del VIH/Sida entre adultos mayores en México

    Publicado

    De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, mejor conocido como ONUSIDA, estimó en 2017 que México se encuentra entre los países con mayor incidencia de estos padecimientos en toda América Latina. En este sentido, vale la pena señalar que su impacto en la población no parece tener un límite de edad, pues en los últimos años su incidencia entre los adultos mayores se ha incrementado preocupantemente.

    Al respecto, Virgilio Hernández Ruiz, miembro del Departamento de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), señaló que en los últimos 35 años el grupo demográfico que mayor incidencia ha registrado es el que se ubica entre los 50 y 54 años, con más de 12 mil personas infectadas de acuerdo al Registro Nacional de casos de VIH y Sida de la Secretaría de Salud federal (SSa).

    No obstante, el riesgo de incidencia parece reducir con la edad, pues los casos históricos para las personas de entre 55 y 59 años es de apenas 7 mil 618 y, para todos los grupos por encima de los 60, se tiene un acumulado de 8 mil 444. De cualquier forma, el especialista afirmó que se trata de un problema grave pues sólo en 2017 se detectaron 618 nuevos registros de VIH entre esta población.

    Afirmó también que los adultos mayores cuentan con varios factores de riesgo adicionales para contraer VIH/Sida. Entre éstos se encuentra el que muchos pacientes se creen ya inmunes a estos padecimientos cuando llegan a cierta edad. También mencionó que la pérdida de sus cónyuges (por fallecimiento o divorcio) les puede hacer entrar a una nueva etapa de actividad sexual, donde usualmente no se utiliza el condón ante la pérdida de capacidad reproductiva.

    El especialista pidió también a los profesionales de la salud conversar con sus pacientes mayores de edad para hacerlos conscientes del tipo de riesgos que corren. Afirmó que, para reducir la incidencia del VIH/Sida en esta población, son necesarias actividades de prevención y promoción a la salud similares a las que existen entre otros sectores más jóvenes.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.