More
    InicioConsultorio¿Cómo identificar la no toma de medicamentos por parte de tus pacientes?

    ¿Cómo identificar la no toma de medicamentos por parte de tus pacientes?

    Publicado

    A la hora de recetar a tus pacientes cualquier tipo de fármaco, lo ideal que se produzca lo que se conoce como la información de medicamentos, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos generales sobre el uso de medicamentos y también modificar positivamente su conducta respecto al cumplimiento de la terapia prescrita, tal y como apuntan desde la web de Sefh.

    Es por eso por lo que debes tener en cuenta el concepto de “cumplimento de la prescripción”, que se utiliza para expresar la medida en que el comportamiento de tu paciente coincide con el consejo del médico prescriptor, es decir, se trata de medir la adaptación de un paciente al programa terapéutico.

    Niveles de incumplimiento van del 9 al 99%

    Algunos estudios se refieren al incumplimiento del tratamiento cuando el paciente no toma los medicamentos prescritos. Pero, se deben considerar todos los errores que el paciente comete al utilizar la medicación como, por ejemplo: preparar la medicación incorrectamente, no seguir los intervalos de administración o interrumpir el tratamiento antes de finalizar el período prescrito. Estos son errores que no debes omitir al hablar de incumplimiento.

    Eso sí, valorar la naturaleza, prevalencia y extensión del incumplimiento es difícil y el resultado de la investigación va a depender de la metodología utilizada y la verdad es que, según el estudio que se realice, los niveles de incumplimiento van desde el 9 al 99%.

    Existen más de 200 variables de incumplimiento

    El mal uso de los medicamentos por parte del paciente es debido, muchas veces, al desconocimiento de los mismos, generalmente a causa de una falta de información o de comprensión, mala interpretación u olvido de las instrucciones que el paciente ha recibido, por lo que al encontrarse solo ante la medicación no sabe cómo utilizarla..

    Pero, ¿Cuáles son los factores que influyen en el cumplimento o no del tratamiento? Básicamente, se puede decir que existen más de 200 variables que se pueden agrupar en una serie de factores como son: factores ambientales y sociales, factores relacionados con el paciente, con el propio tratamiento, con la naturaleza de la enfermedad y con la comunicación médico-paciente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.