More
    InicioConsultorio¿Cómo identificar la no toma de medicamentos por parte de tus pacientes?

    ¿Cómo identificar la no toma de medicamentos por parte de tus pacientes?

    Publicado

    A la hora de recetar a tus pacientes cualquier tipo de fármaco, lo ideal que se produzca lo que se conoce como la información de medicamentos, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos generales sobre el uso de medicamentos y también modificar positivamente su conducta respecto al cumplimiento de la terapia prescrita, tal y como apuntan desde la web de Sefh.

    Es por eso por lo que debes tener en cuenta el concepto de “cumplimento de la prescripción”, que se utiliza para expresar la medida en que el comportamiento de tu paciente coincide con el consejo del médico prescriptor, es decir, se trata de medir la adaptación de un paciente al programa terapéutico.

    Niveles de incumplimiento van del 9 al 99%

    Algunos estudios se refieren al incumplimiento del tratamiento cuando el paciente no toma los medicamentos prescritos. Pero, se deben considerar todos los errores que el paciente comete al utilizar la medicación como, por ejemplo: preparar la medicación incorrectamente, no seguir los intervalos de administración o interrumpir el tratamiento antes de finalizar el período prescrito. Estos son errores que no debes omitir al hablar de incumplimiento.

    Eso sí, valorar la naturaleza, prevalencia y extensión del incumplimiento es difícil y el resultado de la investigación va a depender de la metodología utilizada y la verdad es que, según el estudio que se realice, los niveles de incumplimiento van desde el 9 al 99%.

    Existen más de 200 variables de incumplimiento

    El mal uso de los medicamentos por parte del paciente es debido, muchas veces, al desconocimiento de los mismos, generalmente a causa de una falta de información o de comprensión, mala interpretación u olvido de las instrucciones que el paciente ha recibido, por lo que al encontrarse solo ante la medicación no sabe cómo utilizarla..

    Pero, ¿Cuáles son los factores que influyen en el cumplimento o no del tratamiento? Básicamente, se puede decir que existen más de 200 variables que se pueden agrupar en una serie de factores como son: factores ambientales y sociales, factores relacionados con el paciente, con el propio tratamiento, con la naturaleza de la enfermedad y con la comunicación médico-paciente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.