More
    InicioEstilo de vidaA México la obesidad le costará $272 mil millones de pesos en...

    A México la obesidad le costará $272 mil millones de pesos en 2023

    Publicado

    La obesidad en México es un problema que cada día recobra más importancia. Tan sólo en el año 2023, se espera que al país le cueste atenderla más de $272 mil millones de pesos .

    Obesidad, un problema grave

    En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad. Además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

    Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.

    OMS y los criterios de obesidad

    La forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en las personas es de acuerdo a su Índice de Masa Corporal (IMC).

    De acuerdo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su IMC está entre 25.0 y 29.9. Por otro lado, se considera obesidad grado I cuando el IMC está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el IMC está entre 35.0 y 39.9, y obesidad grado III cuando el IMC es igual o mayor a 40.

    Una epidemia costosa

    Sin embargo, a pesar del conocimiento y los criterios establecidos, México atraviesa una de las mayores epidemias en décadas. El combate a la obesidad, condición que afecta al 72.5% de la población adulta y 33% de los niños en el país, ha ocasionado que se deriven enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial.

    Esta situación no sólo deteriora la salud de millones de mexicanos, también a la economía del hogar y del gobierno. Pues la Secretaría de Salud estima que en 2017, el costo de la obesidad en nuestro país fue de $240 mil millones de pesos. Por lo tanto, para 2023 se espera que incremente a $272 mil millones de pesos”.

    ¿Cómo reacciona la medicina ante esto?

    “La ciencia médica está ayudando a prolongar la vida, pero este factor amenaza con reducir hasta cuatro años la expectativa de vida, se trata de la mayor reducción en los países de la OCDE”, afirma Ángel Gurría, director general de la OCDE.

    En el caso de la población infantil, también se advierte un aumento de 7.5% de niños mexicanos con sobrepeso y obesidad a 15% en 25 años.

    Su impacto en la economía

    Por otra parte, Ernesto Acevedo Fernández, subsecretario de Economía. Asegura que esta enfermedad ha generado no sólo una emergencia sanitaria sino económica, que cuesta al país 1.3 billones de pesos anuales.

    “Lo que ocurre es que el crecimiento del PIB anual siempre está mermado en 5.3% porque cada año eso es lo que perdemos en la atención en la obesidad. Los costos médicos asociados a las enfermedades que tiene y las pérdidas en productividad y competitividad”.

    La cifra va más allá de cualquier presupuesto de salud

    Está cifra equivale a 10 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud y es mayor al presupuesto que tienen tanto el IMSS como el ISSSTE, señaló el funcionario federal.

    “Si los ingresos petroleros que recibe México, son 4.2 o 4.3% del PIB, comparado con el 5.3% que perdemos anualmente estamos sin duda en una emergencia económica”.

    Recomendaciones cotidianas que puedes darle a tus pacientes

    1. Beber agua simple. Entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 mililitros); evitar el consumo de refrescos, jugos o cualquier bebida que contenga azúcar.

    2. Realiza actividad física. 30 minutos diarios es lo recomendable para adultos y una hora para niñas, niños y adolescentes.

    3. Modificar la alimentación. Aumentar el consumo de verduras y frutas y disminuir el consumo de alimentos que contengan grasas, carbohidratos y sal.

     

    Notas relacionadas:

    ¡Increíble! Científicos logran revertir obesidad con fármaco usado para el corazón

    ¿Por qué la betaína podría reducir la obesidad infantil durante la lactancia?

    6 requisitos de un paciente con obesidad mórbida para ser candidato a la cirugía…

    Más recientes

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Más contenido de salud

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...