More
    Inicio#BreakingNewsA todo esto ¿por qué la nueva variante de COVID se llama...

    A todo esto ¿por qué la nueva variante de COVID se llama Ómicron?

    Publicado

    La OMS ha nombrado a la reciente variante de COVID Omicron. Es la decimotercera variante y la última de las cinco ‘variantes preocupantes’.

    ¿Te preguntas por qué se llamó Ómicron y cómo se nombran estas variantes?

    Ómicron es el decimoquinto alfabeto griego y utiliza los símbolos “Ο” en mayúscula y “ο” en minúscula. Según el diccionario, su traducción literal griega significa “o pequeña”.

    En mayo, la OMS anunció que nombraría las variantes de COVID utilizando letras griegas. Algunas variantes fueron denominadas por el nombre del país en el que se detectaron por primera vez. Pero claramente esa no era la forma correcta de hacerlo.

    La razón detrás de nombrar las variantes usando alfabetos griegos fue para facilitar a la comunidad no científica hablar sobre las variantes.

    Si bien tienen sus ventajas, los nombres científicos pueden ser difíciles de pronunciar y recordar

    Según la OMS, “Si bien tienen sus ventajas, los nombres científicos pueden ser difíciles de pronunciar y recordar, y son propensos a ser informados erróneamente. Como resultado, las personas suelen recurrir a variantes de llamada por los lugares donde son detectadas, lo cual es estigmatizante y discriminatorio”.

    Las cinco variantes actuales de preocupación

    1. Alpha – B.1.1.7 – detectado por primera vez en el Reino Unido
    2. Beta – B.1.351 – detectada por primera vez en Sudáfrica
    3. Gamma – P.1 – detectada por primera vez en Brasil
    4. Delta – B.1.617.2 – detectada por primera vez en India
    5. Ómicron – B.1.1.529 – detectada por primera vez en Sudáfrica

    Cada vez más países notifican casos de la nueva variante

    Von Gottberg ha señalado que ayer, en Sudáfrica, se notificaron más de 8 mil nuevos casos. “La mayoría de ellos se encuentran en el epicentro de nuestro actual comienzo de la cuarta ola. Estábamos en el período intermedio entre nuestra última tercera ola, que fue por Delta, donde las cosas estaban muy tranquilas y el número de casos era muy bajo. Y ahora están aumentando a un ritmo rápido. Los números están aumentando muy rápidamente”.

    Así que, al respecto, la experta ha alertado de que “muchos de los infectados tienen una infección previa…Parece que hay un predominio de la variante Ómicron en todo el país. Ha sido identificada a través de la secuenciación en al menos cinco de nuestras provincias que tienen datos de secuenciación, y creemos que las otras provincias simplemente no se ha identificado todavía porque no tenemos especímenes que han sido secuenciados”.

    Por otra parte, Salam Gueye, director de Emergencias de la OMS, ha lamentado que “cada vez son más los países que notifican la nueva variante desde que se secuenció por primera vez en Sudáfrica…Ghana y Nigeria se han convertido en los últimos países africanos en detectar casos de la variante Ómicron. A nivel mundial, más de 20 países han notificado ya la nueva variante. Se espera que esta nueva variante se detecte en más países a medida que las autoridades nacionales intensifiquen las operaciones de vigilancia y secuenciación”.

    Aunque se está investigando para saber si la nueva variante es más contagiosa, causa una enfermedad grave o tiene un impacto en la eficacia de la vacuna, Gueye ha resaltado que “su aparición es un duro recordatorio de que se deben redoblar los esfuerzos para frenar la transmisión de la COVID-19”.

    Notas relacionadas:

    México actualiza protocolos de vigilancia para búsqueda de casos de variante Omicron

    Lo que sabemos sobre la nueva variante que ha hecho saltar las alarmas

    La variante NU muy pronto podría ser clasificada de “preocupación”

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.