More
    InicioHoy en SaludiarioAfter Marketing, así puedes usarlo en tu práctica médica

    After Marketing, así puedes usarlo en tu práctica médica

    Publicado

    El término inglés “after-marketing”, de por sí, puede confundir a muchos.

    Si no estás familiarizado con la terminología del marketing digital, tal vez asumirás que el after-marketing se refiere a la llamada que realizas a tus pacientes cada 6 meses, para recordarles que deben acudir de nuevo a tu clínica para su revisión.

    Pero no.

    Nos referimos a algo diferente.

    ¿De qué se trata?

    Este nuevo concepto, empieza por el reconocimiento de que la venta no es el final de la relación entre el cliente y el comerciante.

    En nuestro caso, diríamos que finalizar un tratamiento no es el final de la relación entre el paciente y el odontólogo o el médico.

    Finalizar ese tratamiento es todo lo contrario.

    Se trata del inicio de una nueva relación, en la que conviene invertir recursos.

    Invierte en after-marketing para conseguir que tus pacientes sean fieles a largo plazo.

    A grandes rasgos, existen dos tipos de after-marketing.

    After-Marketing Activo.

    Intenta llegar a los pacientes de manera activa, sobre todo a través de las redes sociales, alentándoles a interactuar con la clínica.

    Por ejemplo, la empresa Dettol realizó una campaña de publicidad, en la que pedía a sus clientes que explicasen cómo utilizaban su gama de productos.

    Muchos contaron que utilizan Dettol para desinfectar el suelo, lavar las heridas, desinfectar los pañales, en el baño, etc.

    Y estas ideas, proporcionadas por los propios consumidores, ayudaron a la empresa a aprender sobre sus propios productos a través de sus clientes y a lanzar campañas publicitarias mucho más efectivas.

    After-Marketing Pasivo.

    Aquí el comerciante o el proveedor de servicios, espera a que los consumidores inicien una conexión.

    Un ejemplo de after-marketing pasivo sería publicar un número de teléfono en el embalaje de un producto.

    O entregar un obsequio al finalizar el tratamiento en el que aparecen los datos de contacto de la clínica.

    ¿Por qué el after marketing te conviene?

    Como sabes, ninguna empresa tiene garantizada su existencia sin la presencia de clientes. Por lo tanto, es importante que el trato hacia tus pacientes siempre sea especial y único de manera que los convenzas de volver a tu consultorio cada vez que ellos lo necesiten. Y es aquí en donde el after marketing entre en juego para fidelizar y conservar a todos tus pacientes.

    Tu paciente quiere soluciones

    Como profesional de la salud debes ir mas allá de tu labor profesional, pues tus pacientes no sólo están interesados en tus servicios, también quieren que les des una solución y el after marketing te ayudará a proporcionar satisfacción garantizada a tus clientes sin importar que el problema por el cual recurrieron a ti haya desaparecido.

    El objetivo es que la relación médico-paciente continue y se extienda por mucho tiempo más mediante un esquema de confianza, lealtad y fidelización, de esta forma, la gente deseará repetir su experiencia contigo y no con la competencia.

    Ideas de after marketing

    Estas son algunas estrategias de after marketing que te ayudarán a retener a esos pacientes que todos los médicos desean para sus consultorios:

    1. Desarrollar un buen modelo de negocio apegado a las a las necesidades de los pacientes.
    2. Dar incentivos extras para que la gente desee regresar contigo. Los regalos, los descuentos y los financiamientos personalizados pueden funcionar.
    3. Mencionarles que pueden contar contigo cada vez que ellos lo necesiten.
    4. Demostrar aprecio por tus pacientes. La mejor manera de demostrarlo es mediante la realización de llamadas telefónicas para agradecer su preferencia y para conocer su opinión de satisfacción sobre el tratamiento y la atención brindados en la clínica.
    5. Conocer a los clientes más rentables y brindarles un servicio preferencial.
      Investigar cuáles son sus necesidades y darles una solución.
    6. Responder a todas las quejas y felicitaciones de las personas a través de correo electrónico o una llamada telefónica.

    Para realizar estas ideas debes invertir en recursos, pero los resultados positivos los comprobarás a mediano plazo. Un paciente contento, es un paciente fiel a tus servicios.

    Notas relacionadas:

    Problemas cardíacos después de COVID-19: 7 señales de advertencia a tener en cuenta

    ¿Insomnio crónico? Acá 5 métodos para dormirse de forma rápida

    Estudio en animales sugiere que refuerzos de Ómicron NO proporcionan un beneficio

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.